
DOCTA COMICS 3
Llega a Córdoba la tercer edición de Docta Comics, el festival internacional de historietas organizado por Centro Cultural España Córdoba y la comiquería Crossover Comic Store.
¿Cuándo? 8, 9 y 10 de junio, desde las 15 horas.
¿Dónde? en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
Bono talleres: $100
Inscripciones: Inscripciones@ccec.org.ar
Organizan: Centro Cultural España Córdoba, Crossover Comic Store y La Cabra.
Entrada libre y gratuita
El evento busca darle un fuerte impulso a la producción editorial logrando un diálogo entre historietistas emergentes, consagrados y productores del medio.
Con stands y una gran oferta de propuestas y diversidad de material desarrollado con múltiples métodos de reproducción: desde fanzines hasta libros de grandes tiradas, la aplicación de diversos medios en su producción y contenido es un reflejo del panorama del género del cómic y las publicaciones en la actualidad.
Participan autores de primer nivel como:
Rodolfo Santullo (guionista y escritor/Uruguay),
Pupi Herrera (ilustradora/ Córdoba),
Capitán Manu (historietista, ilustrador y docente/ Buenos Aires),
Fer Calvi (historietista, ilustrador/ Buenos Aires),
Mariano Abrach (redactor, periodista/ Rosario),
Juan Ferreyra (historietista, portadista/Córdoba),
Martín Eschoyez (animador, docente/Córdoba)
y Luis Paredes (dibujante y docente/Córdoba).
Además, se realizarán talleres y charlas con los objetivos de difundir herramientas para el perfeccionamiento y el desarrollo de historietas y de dar a conocer las experiencias de los autores invitados en relación a una diversidad de temas, entre las temáticas encontramos:
uso de materiales, métodos de trabajo, obsesiones personales, documentación,
objetivos, diferentes maneras de encarar un proyecto, cómo darse a conocer en el
medio, los primeros pasos como historietista, los errores cometidos más comunes,
entre otros.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
- Jueves 8
15h: Apertura de stands
15h: Taller de introducción a la técnica de la acuarela a cargo de Pupi Herrera
17h: Taller de Anatomía a cargo de Capitán Manu
19h: Inauguración “La otra mujer” en el Espacio Suelta de Globos.
- Viernes 9
15h: Apertura de stands
16h: Clínica intensiva de guión a cargo de Rodolfo Santullo
18h: Charla con Pupi Herrera
19h: Charla con Mariano Abrach vs Andrés Accorssi
20h: Charla con Rodolfo Santullo
- Sábado 10
11h: Taller infantil: Creación de personajes para usar en historietas a cargo de Luis Paredes
11h: Taller de animación a cargo de Martín Eschoyez
13h: Taller de Narrativa en la Historieta a cargo de Fer Calvi
15h: Apertura stands
16h: Charla con Capitán Manu
17h: Firma de ejemplares y dibujo en vivo con los invitados.
18h: Charla con Fer Calvi
19h: Charla dibujada con Juan Ferreyra
21h: Cierre del Festival
TALLERES
Jueves 8
15h: Introducción a la técnica de la acuarela a cargo de Pupi Herrera:
Nociones básicas de acuarela. Materiales y la acuarela como filosofía de vida y camino inequívoco hacia la iluminación.
“Se cómo el agua dijo Bruce Lee y yo empecé a pintar con acuarela.”
No incluye materiales, asistentes deberán traer papel, pinceles y acuarelas.
17h: Anatomía a cargo de Capitán Manu:
“Dibujá a Ghost Rider y que el cráneo te quede bien.”
No incluye materiales, los asistentes deberán traer hojas y lápices.
Viernes 9
16h: Clínica Intensiva de Guión a cargo de Rodolfo Santullo.
Desde historietas breves a novela gráfica.
Los asistentes deben traer material para tomar nota.
Sábado 10
11h: Creación de personajes para usar en historietas a cargo de Luis Paredes.
Destinado a niños de de 8 a 12 años.
Incluye materiales.
11h: Animación: introducción a las técnicas y tecnologías para dar movimiento a las imágenes fijas: 2d, 3d, efectos visuales y cámaras desde la óptica del motion comic, o historieta animada. A cargo de Martín Eschoyez:
Introducción a la composición. La relación entre la estética y el diseño de movimiento.
Nociones básicas de storytelling. ¿Cómo diseñar y adaptar las viñetas?
Preparación de archivos en programas de retoque de imágenes para maximizar la compatibilidad y la organización en programas de animación.
Motion parallax (movimiento de paralaje) y técnicas para simular profundidad.
Agregado de volumen: técnicas de camera mapping para simular volumetría. ¿Qué es un rigging?
Sistemas de huesos y deformación de mallas poligonales. Sistemas de rig en diferentes programas (Adobe After Effects / Blender)
Introducción a los efectos visuales: profundidad de campo, sistemas de partículas, simulaciones dinámicas.
Postproducción: integración de los elementos, efectos de lente, ajustes y retoques de color.
Asistentes deberán traer computadora o dispositivo con Aftereffects, Photoshop y Blender instalados.
13h: Narrativa en la Historieta. A cargo de Fer Calvi
“Cómo digo lo que digo para decir lo que quiero decir.”
No incluye materiales, los asistentes deberán traer hojas y lápices.
+ INFO en el EVENTO
2020

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”
Jueves 6 de agosto – 17 hs Bolivia / Paraguay – 18hs Argentina
Podés seguir este Webinar en vivo a través de nuestra página de Facebook o por Zoom (info por mensaje privado)
Moderado por: Eliana Pedraza (Argentina) | Lic en Psicología, Coordinadora de proyectos de la institución Ágora para la Responsabilidad Social.
Participan: María Yarati (Paraguay) | Educadora e Integrante de la Plataforma de Mujeres y Jóvenes del Chaco (Tarija).
Marina Ibáñez (INTI- Chaco Boliviano) | Dirigente de la Organización del Pueblo Originario Guaraní.
Dolores Gonzalez (Argentina) | Presidenta del Consejo de la Comunidad Aborigen Caiastas (etnia Mocoví, Cayasta, Departamento Garay, Provincia de Santa Fe)
Más información a través de nuestras redes sociales:
Mail >> colectivodemujereschacoamerica@gmail.com
Facebook >> https://web.facebook.com/colectivomujeresdelchacoamericano
Instagram >> @chaqueñas
Twitter >> @colectivogran
#AisladasPeroNoSolas #COVID19 #Formacion #ColectivoMujeresChaco
2020

#CinemaAtticCuarentena Semana 11

#CinemaAtticCuarentena Semana 11 Siete cortometrajes Españoles premiados en Festivales Internacionales para ver esta semana online. Disponibles hasta el Domingo 26 Abril. Una iniciativa de CinemaAttic con el apoyo de Instituto Cervantes y Spain Culture & Science UK. Cada semana una Selección nueva con Siete Cortometrajes Básicos de la Historia Moderna del Cine Español – en abierto y con subtítulos en inglés. Podes verlos a través de la web de CinemaAttic y votar vuestros favoritos en el evento de Facebook
Todos los domingos a la 1pm (Horario UK), terminamos la semana juntos con #CinemaAtticVermouth / Ver
Disfrutadlos y no os olvidéis las 3 cosas importantes: Watch➡Vote
️
➡
AQUÍ ESTÁ LA SELECCIÓN DE LA SEMANA 11:
Podes ver los cortometrajes a través de este link: https://bit.ly/2XoZAYW
Y votar vuestros favoritos vía este link:
2002

Entre Paréntesis

Encuentros con artistas visuales para entrevistas hogareñas
Centro Cultural España Córdoba
Junio 2020
La creación, gestión y recepción del arte contemporáneo se está modificando estas nuevas condiciones de vida, tras la aparición del COVID 19.
Es por esto que el CCEC pensó en lanzar el ciclo entre paréntesis para conocer cómo están viviendo este confinamiento lxs artistas contemporáneos. Darle visibilidad a sus producciones y poner en agenda las transformaciones que estamos viviendo. Poner el acento en los procesos de creación, en los datos biográficos que construyen una narrativa, una poética del presente.
Una bitácora colectiva y audiovisual.
Un registro.
Una memoria activa que capte nuestras sensaciones, percepciones y reacciones ante el confinamiento.
Será un ciclo de diez entrevistas elegidos a través de la metodología de bola de nieve. Donde lxs artistas narran en primera persona experiencias, proyectos y sentires en relación al encierro y su producción.
Coordina Dianela Paloque.
Contenidos: Natalia Albanese Gisbert.
Técnica Eimi Pouli
+ info y CCEspCordoba