
Encuentro internacional Diálogos Globales: Migrantes y Refugiados
El miércoles 5 de Julio en el Centro Cultural Córdoba se llevará a cabo un encuentro internacional organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y los Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea (EUNIC Córdoba) . El encuentro buscará dar respuesta a cuestiones y preguntas, indagando sobre el rol de la Cultura como marco y herramienta para la integración de los migrantes y refugiados.
El mundo se enfrenta a la peor crisis migratoria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, con más 65 millones de personas desplazadas por la fuerza, de las cuales 21 millones son refugiados.
Las artes visuales, la música, el teatro o el cine – las creaciones culturales en su totalidad – tienen un enorme potencial para obligarnos a mirar sin tapujos nuestra realidad. Pero no lograremos dar respuestas adecuadas para los migrantes a menos que coloquemos la Cultura, en el sentido más profundo de las conductas, las costumbre y los valores, en el centro de la cuestión.
¿Qué quiere decir culturalmente para una sociedad abrir sus puertas a otros? ¿Cómo ver al migrante como alguien que arriba para aportar y enriquecer una identidad que está en constante evolución, y no, por el contrario, como un mero espectador de una cultura preestablecida?
Programa:
9.00 – 9.30hs – Acreditaciones
9.30 – 10.00hs – Palabras de bienvenida
10.00 – 11.35hs – Panel 1: Prácticas interregionales de integración social
Con la presencia de: Joel Bubbers (Director del British Council en Siria), Paola Gomez Restrepo (Co-Fundadora y Directora de Sick Muse Art Projects), Heinz Faßmann (Director del Consejo de Expertos para la Integración en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria), Marco Romero (Director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento)
Moderador: Diego Puente Rosa (Delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Córdoba)
11.35-11.55hs – Pausa Café
12.00-13.15hs – Panel 2: Tres experiencias para la inclusión de los migrantes
Con la presencia de: Mohammad Al-Khafaji (CEO de Welcome to Australia), Michelle Brané (Directora Derechos de Migrantes y Justicia de la Comisión de Mujeres Refugiadas (WRC)), Felicia Waldman (Vicepresidenta de la Delegación de Rumania ante la Alianza para la Memoria del Holocausto).
Moderadora: Soher El Sukaria (Legisladora Provincial)
13.05-14.30hs – Almuerzo
14.30-15hs – Testimonios de Refugiados
15.20-16.45hs – Panel 3: Género, Lenguaje y Comunicación
Con la presencia de: Hatice Akyün (Periodista y Exponente de la discusión de integración en Alemania), François Héran (Director de Investigaciones del Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED) de Francia), Dismas Nkunda (Fundador y CEO de Atrocities Watch Africa).
Moderadora: Silvia Fontana (Secretaria de Grado y Proyección Social de la Facultad de Ciencias Politicas y Relacionaes Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba)
16.45hs – Cierre
En el Centro Cultural Córdoba ubicado en Av. Poeta Lugones 401, Ciudad de Córdoba, Córdoba.
Inscribite aquí https://www.cultura.gob.ar/dialogos-globales-migrantes-y-refugiados_3982/
2020

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”
Jueves 6 de agosto – 17 hs Bolivia / Paraguay – 18hs Argentina
Podés seguir este Webinar en vivo a través de nuestra página de Facebook o por Zoom (info por mensaje privado)
Moderado por: Eliana Pedraza (Argentina) | Lic en Psicología, Coordinadora de proyectos de la institución Ágora para la Responsabilidad Social.
Participan: María Yarati (Paraguay) | Educadora e Integrante de la Plataforma de Mujeres y Jóvenes del Chaco (Tarija).
Marina Ibáñez (INTI- Chaco Boliviano) | Dirigente de la Organización del Pueblo Originario Guaraní.
Dolores Gonzalez (Argentina) | Presidenta del Consejo de la Comunidad Aborigen Caiastas (etnia Mocoví, Cayasta, Departamento Garay, Provincia de Santa Fe)
Más información a través de nuestras redes sociales:
Mail >> colectivodemujereschacoamerica@gmail.com
Facebook >> https://web.facebook.com/colectivomujeresdelchacoamericano
Instagram >> @chaqueñas
Twitter >> @colectivogran
#AisladasPeroNoSolas #COVID19 #Formacion #ColectivoMujeresChaco
2020

#CinemaAtticCuarentena Semana 11

#CinemaAtticCuarentena Semana 11 Siete cortometrajes Españoles premiados en Festivales Internacionales para ver esta semana online. Disponibles hasta el Domingo 26 Abril. Una iniciativa de CinemaAttic con el apoyo de Instituto Cervantes y Spain Culture & Science UK. Cada semana una Selección nueva con Siete Cortometrajes Básicos de la Historia Moderna del Cine Español – en abierto y con subtítulos en inglés. Podes verlos a través de la web de CinemaAttic y votar vuestros favoritos en el evento de Facebook
Todos los domingos a la 1pm (Horario UK), terminamos la semana juntos con #CinemaAtticVermouth / Ver
Disfrutadlos y no os olvidéis las 3 cosas importantes: Watch➡Vote
️
➡
AQUÍ ESTÁ LA SELECCIÓN DE LA SEMANA 11:
Podes ver los cortometrajes a través de este link: https://bit.ly/2XoZAYW
Y votar vuestros favoritos vía este link:
2002

Entre Paréntesis

Encuentros con artistas visuales para entrevistas hogareñas
Centro Cultural España Córdoba
Junio 2020
La creación, gestión y recepción del arte contemporáneo se está modificando estas nuevas condiciones de vida, tras la aparición del COVID 19.
Es por esto que el CCEC pensó en lanzar el ciclo entre paréntesis para conocer cómo están viviendo este confinamiento lxs artistas contemporáneos. Darle visibilidad a sus producciones y poner en agenda las transformaciones que estamos viviendo. Poner el acento en los procesos de creación, en los datos biográficos que construyen una narrativa, una poética del presente.
Una bitácora colectiva y audiovisual.
Un registro.
Una memoria activa que capte nuestras sensaciones, percepciones y reacciones ante el confinamiento.
Será un ciclo de diez entrevistas elegidos a través de la metodología de bola de nieve. Donde lxs artistas narran en primera persona experiencias, proyectos y sentires en relación al encierro y su producción.
Coordina Dianela Paloque.
Contenidos: Natalia Albanese Gisbert.
Técnica Eimi Pouli
+ info y CCEspCordoba