
Festival 100 Horas de teatro independiente
El 19 de junio a las 19 horas abre la décima edición del festival «100 horas de teatro independiente», en el Estadio del centro – Santa Fe 500 – barrio Alberdi.
3 Funciones diarias: 19, 21 y 23 horas
Estadio del Centro
Entrada: $50 – Apertura y cierre gratis.
Organizan: Municipalidad de Córdoba, junto a la Asociación Argentina de Actores, con el apoyo del programa Festejar de la Presidencia de la Nación Argentina.
100 Horas de Teatro verá realizar este año su décima edición e innovará con la incorporación de la figura de un curador, que será desempeñada por Jorge Monteagudo además de establecer su espacio de realización en el Estadio del Centro, un lugar declarado de Interés Cultural por el Concejo Deliberante.
GRILLA
- LUNES 19 DE JUNIO
20.00: Apertura
Fanfarria, del Circo Da Vinci
Sensación Cuarteto, de Belén Pistone
Entrada gratuita. - MARTES 20 DE JUNIO
19hs
Todo Verde, de El Cuenco TeatroDirección de Maximiliano Gallo
21hs
Vualá!, de Il Morto Chi ParlaDirección de Paco Giménez.
23hs
La Verdad de los Pies.
Estudio equívoco del comportamiento humano, de elenco concertado
Dirección de Jazmín Sequeira - MIÉRCOLES 21 DE JUNIO
19hs
Los Hijos de…(un drama social)
Dirección de Soledad González21hs
Relatos Rave, de El Cuenco Teatro
Dirección de Belén Pistone23hs
Nada del amor me produce envidia, de Mamushka Escénica
Dirección de Lucas Leiva - JUEVES 22 DE JUNIO
19hs
Volver a Madryn, de El Cuenco Teatro
Dirección de Rodrigo Cuesta21hs
El Viento en un violín, de La Glorieta
Dirección de Matías Benedetti23hs
Para vos, Apolo, de La Volacera
Dirección de Verónica Aguada Bertea - VIERNES 23 DE JUNIO
19hs
Waldina, de Teatro Estambul
Dirección de Nelson Balmaceda21hs
Esdrújula, palabras para Bonino, de Zéppelin Teatro
Dirección de Jorge Villegas23hs
Chancho. Mi papá lo mató, del Elenco Municipal de Teatro Danza
Dirección de Carina Bustamante.
+ INFO en el EVENTO
Actividades complementarias:
Taller: “El cuerpo como escenario”, dictado por Gastón Palermo.
Días: lunes 19, martes 20, miércoles 21 de junio. Horario: 9 a 13.
Apertura de convocatoria: 29 de mayo
Cierre de convocatoria: 9 de junio.
Postulaciones: por mail a areateatromunicipal@gmail.com
Capacidad limitada
Lugar: Casona Municipal
Más info: https://goo.gl/4XYW1V
Taller: “Hacer cosas con palabras”. Dictado por Victoria Roland.
Día: martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de junio. Horario: 15 a 19
Apertura de convocatoria: 29 de mayo
Cierre de convocatoria: 9 de junio.
Postulaciones: por mail a areateatromunicipal@gmail.com
Capacidad limitada
Lugar: Casona Municipal
Más info: https://goo.gl/z0Un4m
Charla: El rol del Sindicato, el Estado y los Agentes privados en la profesionalización de los actores del interior.
Miércoles 21 de Junio 16 hs. Foyer Estadio del Centro.
Disertan: Marcela Malcoff, Martín Cabrera y Dra. Carla Calderon.
Organizan: Asociación Argentina de Actores.
Temas a abordar: Ley del régimen laboral y previsional del Actor / Intérprete. Cooperativas de Teatro. Representación Sindical. Derecho de imagen.
Entrada libre y gratuita.
Lugar: Foyer de Estadio del Centro.
Encuentro con Jóvenes Teatristas
Jueves 22 de Junio 16 hs.
Coordina: Ricardo Bertone – Representante Zonal del INT
Temas a abordar: Un encuentro del Instituto Nacional de teatro con los teatristas que tengan hasta cinco años en la actividad. Se espera conocer sus preocupaciones y dificultades, despejar dudas y explicar el accionar del INT.
Organiza: Instituto Nacional de Teatro INT – Delegación Córdoba.
Entrada libre y gratuita.
Lugar: Foyer de Estadio del Centro.
2020

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”
Jueves 6 de agosto – 17 hs Bolivia / Paraguay – 18hs Argentina
Podés seguir este Webinar en vivo a través de nuestra página de Facebook o por Zoom (info por mensaje privado)
Moderado por: Eliana Pedraza (Argentina) | Lic en Psicología, Coordinadora de proyectos de la institución Ágora para la Responsabilidad Social.
Participan: María Yarati (Paraguay) | Educadora e Integrante de la Plataforma de Mujeres y Jóvenes del Chaco (Tarija).
Marina Ibáñez (INTI- Chaco Boliviano) | Dirigente de la Organización del Pueblo Originario Guaraní.
Dolores Gonzalez (Argentina) | Presidenta del Consejo de la Comunidad Aborigen Caiastas (etnia Mocoví, Cayasta, Departamento Garay, Provincia de Santa Fe)
Más información a través de nuestras redes sociales:
Mail >> colectivodemujereschacoamerica@gmail.com
Facebook >> https://web.facebook.com/colectivomujeresdelchacoamericano
Instagram >> @chaqueñas
Twitter >> @colectivogran
#AisladasPeroNoSolas #COVID19 #Formacion #ColectivoMujeresChaco
2020

#CinemaAtticCuarentena Semana 11

#CinemaAtticCuarentena Semana 11 Siete cortometrajes Españoles premiados en Festivales Internacionales para ver esta semana online. Disponibles hasta el Domingo 26 Abril. Una iniciativa de CinemaAttic con el apoyo de Instituto Cervantes y Spain Culture & Science UK. Cada semana una Selección nueva con Siete Cortometrajes Básicos de la Historia Moderna del Cine Español – en abierto y con subtítulos en inglés. Podes verlos a través de la web de CinemaAttic y votar vuestros favoritos en el evento de Facebook
Todos los domingos a la 1pm (Horario UK), terminamos la semana juntos con #CinemaAtticVermouth / Ver
Disfrutadlos y no os olvidéis las 3 cosas importantes: Watch➡Vote
️
➡
AQUÍ ESTÁ LA SELECCIÓN DE LA SEMANA 11:
Podes ver los cortometrajes a través de este link: https://bit.ly/2XoZAYW
Y votar vuestros favoritos vía este link:
2002

Entre Paréntesis

Encuentros con artistas visuales para entrevistas hogareñas
Centro Cultural España Córdoba
Junio 2020
La creación, gestión y recepción del arte contemporáneo se está modificando estas nuevas condiciones de vida, tras la aparición del COVID 19.
Es por esto que el CCEC pensó en lanzar el ciclo entre paréntesis para conocer cómo están viviendo este confinamiento lxs artistas contemporáneos. Darle visibilidad a sus producciones y poner en agenda las transformaciones que estamos viviendo. Poner el acento en los procesos de creación, en los datos biográficos que construyen una narrativa, una poética del presente.
Una bitácora colectiva y audiovisual.
Un registro.
Una memoria activa que capte nuestras sensaciones, percepciones y reacciones ante el confinamiento.
Será un ciclo de diez entrevistas elegidos a través de la metodología de bola de nieve. Donde lxs artistas narran en primera persona experiencias, proyectos y sentires en relación al encierro y su producción.
Coordina Dianela Paloque.
Contenidos: Natalia Albanese Gisbert.
Técnica Eimi Pouli
+ info y CCEspCordoba