
Festival Circo en Escena 10 años – Segundo Acto
****************************************************************
¡Festival Circo en Escena 10 años – Segundo Acto!
del 8 al 18 de septiembre
****************************************************************
10 años y 10 días llenos de circo, amor y más en Córdoba!
Funciones de circo, teatro y danza en plazas y salas independientes de la ciudad y el interior de Córdoba. Compañías y artistas internacionales, nacionales, locales, viajerxs y amigxs!
El Festival es con entrada libre y «a La Gorra».
Porque pensamos que todos somos partícipes del hacer cultural, y es una forma de intercambio que posibilita el encuentro de todxs. Cada persona decide el valor que le asigna al espectáculo promoviendo así un arte accesible para todos.
+ Info en: www.circoenescena.blogspot.com.ar
+ Y sobre los TALLERES, AQUÍ-.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|| Aquí la Programación Completa ||
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
+Jueves 8: Comienzan los talleres y seminarios de Formación
+Viernes 9:
21hs. “Punto Mongol” – Circo Moskito (Córdoba) – Viva Falucho, Capilla del Monte
+Sábado 10:
20hs. “Punto Mongol” – Circo Moskito (Córdoba) – La Nave Escénica
21hs. “Adiós. Danza/circo/teatro” – Elenco concertado (Córdoba) – La Llamada Escénica, Mina Clavero
+Domingo 11:
17hs. “Lady Ladila 2: EL musical. Oh! Que sola estoy” – Lady Ladila (Córdoba) – Parque las Tejas
19hs. “Supramundo” – Compañía Levelibular – Puerta Pabellón Argentina Unc
20hs. “Gala Apertura” – Sala de las Américas Unc
+Jueves 15:
15hs. Gran Desfile – Desde Plaza San Martín hasta Plaza de la Intendencia
17hs. Gran Varieté – Plaza de la Intendencia
21hs. “Molavin” – Tato Villanueva (Buenos Aires) – Espacio Ramona
22hs. “Fantastique: Un hecho real” – La Fatal Compañía (Buenos Aires) – Bataclana Espacio Cultural
+Viernes 16:
19hs. “La Ceremonia” – Cia. TomiSoko (Buenos Aires) – Espacio Ramona
20hs. “Arjé. Un cotidiano extra-ordinario” – Diminuto Circus (Chile) – Plaza de la Intendencia
21hs. “Aqui… y Ahora?” – Berto Volkete (Rosario) – La Beba Teatro, Río Ceballos
22hs. “Fanfarria” – Circo DaVinci (Córdoba) – La Chacarita Teatro
+Sábado 17:
17hs. “Degeneración en generación” – Medio Mundo Circo (Buenos Aires) – Biblioteca Popular Hugo Wast
17hs. “Molavin” – Tato Villanueva (Buenos Aires) – Parque las Tejas
17hs. “La Sequía” – Compañia Maleza (Chile/Córdoba) – Biblioteca Popular Julio Cortazar
20hs. “Arjé. Un cotidiano extra-ordinario” – Diminuto Circus (Chile) – Plaza de la Intendencia
19hs. “Fantastique: Un hecho real” – La Fatal Compañía (Buenos Aires) – Espacio Ramona
21hs. “Aqui… y Ahora?” – Berto Volkete (Rosario) – Pico de Tinta, Jesús María
22hs. “La Ceremonia” – Cia. TomiSoko (Buenos Aires) – Bataclana Espacio Cultural
+Domingo 18:
12hs. “Lady Ladila 2: EL musical. Oh! Que sola estoy” – Lady Ladila (Córdoba) – Plaza Villa del Libertador
17hs. “Degeneración en generación” – Medio Mundo Circo (Buenos Aires) – Parque las Tejas
20hs. “Gala de cierre” – Sala de las Américas Unc
Salas de Córdoba:
Bataclana Espacio Cultural: Arturo M. Bas 1083, Barrio Güemes.
Teatro La Chacarita: Jacinto Ríos 1449, Barrio Pueyrredón.
La Nave Escénica: Ovidio Lagos 578, Barrio General Paz.
Espacio Ramona: Perú 766, Barrio Güemes.
Sala de las Américas: Haya de la Torre s/n°, Ciudad Universitaria.
Barrios:
Biblioteca Popular Julio Cortazar: Diego de Torres 1332, Barrio San Vicente.
Parque de las Tejas: Bv. Chacabuco 600 y Bolivia.
Plaza Villa el Libertador: Río de Janeiro y Vicente Forestieri, Barrio Villa el Libertador.
Biblioteca Popular Hugo Wast: Punta del sauce esq. Tarija, Barrio Talleres Oeste.
Salas del Interior:
La Llamada Escénica: Av. Mitre 998. Mina Clavero.
La Beba Teatro: Almirante Brown 293, Río Ceballos.
Pico de Tinta: Cástulo Peña 719, Jesús María.
Viva Falucho: Falucho 153, Capilla del Monte.
2020

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”
Jueves 6 de agosto – 17 hs Bolivia / Paraguay – 18hs Argentina
Podés seguir este Webinar en vivo a través de nuestra página de Facebook o por Zoom (info por mensaje privado)
Moderado por: Eliana Pedraza (Argentina) | Lic en Psicología, Coordinadora de proyectos de la institución Ágora para la Responsabilidad Social.
Participan: María Yarati (Paraguay) | Educadora e Integrante de la Plataforma de Mujeres y Jóvenes del Chaco (Tarija).
Marina Ibáñez (INTI- Chaco Boliviano) | Dirigente de la Organización del Pueblo Originario Guaraní.
Dolores Gonzalez (Argentina) | Presidenta del Consejo de la Comunidad Aborigen Caiastas (etnia Mocoví, Cayasta, Departamento Garay, Provincia de Santa Fe)
Más información a través de nuestras redes sociales:
Mail >> colectivodemujereschacoamerica@gmail.com
Facebook >> https://web.facebook.com/colectivomujeresdelchacoamericano
Instagram >> @chaqueñas
Twitter >> @colectivogran
#AisladasPeroNoSolas #COVID19 #Formacion #ColectivoMujeresChaco
2020

#CinemaAtticCuarentena Semana 11

#CinemaAtticCuarentena Semana 11 Siete cortometrajes Españoles premiados en Festivales Internacionales para ver esta semana online. Disponibles hasta el Domingo 26 Abril. Una iniciativa de CinemaAttic con el apoyo de Instituto Cervantes y Spain Culture & Science UK. Cada semana una Selección nueva con Siete Cortometrajes Básicos de la Historia Moderna del Cine Español – en abierto y con subtítulos en inglés. Podes verlos a través de la web de CinemaAttic y votar vuestros favoritos en el evento de Facebook
Todos los domingos a la 1pm (Horario UK), terminamos la semana juntos con #CinemaAtticVermouth / Ver
Disfrutadlos y no os olvidéis las 3 cosas importantes: Watch➡Vote
️
➡
AQUÍ ESTÁ LA SELECCIÓN DE LA SEMANA 11:
Podes ver los cortometrajes a través de este link: https://bit.ly/2XoZAYW
Y votar vuestros favoritos vía este link:
2002

Entre Paréntesis

Encuentros con artistas visuales para entrevistas hogareñas
Centro Cultural España Córdoba
Junio 2020
La creación, gestión y recepción del arte contemporáneo se está modificando estas nuevas condiciones de vida, tras la aparición del COVID 19.
Es por esto que el CCEC pensó en lanzar el ciclo entre paréntesis para conocer cómo están viviendo este confinamiento lxs artistas contemporáneos. Darle visibilidad a sus producciones y poner en agenda las transformaciones que estamos viviendo. Poner el acento en los procesos de creación, en los datos biográficos que construyen una narrativa, una poética del presente.
Una bitácora colectiva y audiovisual.
Un registro.
Una memoria activa que capte nuestras sensaciones, percepciones y reacciones ante el confinamiento.
Será un ciclo de diez entrevistas elegidos a través de la metodología de bola de nieve. Donde lxs artistas narran en primera persona experiencias, proyectos y sentires en relación al encierro y su producción.
Coordina Dianela Paloque.
Contenidos: Natalia Albanese Gisbert.
Técnica Eimi Pouli
+ info y CCEspCordoba