
Infancia y batalla cultural
Nadia Fink, autora de Antiprincesas y editora de Chirimbote, nos visita en Córdoba.
Charla junto al programa La luna con gatillo.
JUEVES 26 DE ABRIL
18 A 21 hs
Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40).
Acceso libre y gratuito.
Nadia Fink es escritora y periodista. Integró la revista y editorial Sudestada y en la actualidad
forma parte del colectivo comunicacional Marcha Noticias y la editorial Chirimbote, desde la
que se han publicado las sagas de Antiprincesas y Antihéroes.
Brindará una charla el Jueves 26 de abril en el CCEC, a partir de las 18h.
La colección de libros Antiprincesas nació en Argentina en abril de 2015, a partir de una
indagación respecto de las referencias casi exclusivas de princesas de Disney en las niñas.
Luego surgió la preocupación por los niños varones, al ver que ellos también eran afectados
por esa imagen del príncipe azul y salvador que no se corresponde con una realidad donde las
mujeres estudian y trabajan para llegar a ser alguien por su propia cuenta. Así surgieron
también los Antihéroes, que son héroes también, porque hacen cosas que perduran en el
tiempo, porque enfrentan miles de situaciones para salir airosos, pero también se puede
sobresalen desde lo masculino haciendo otras cosas.
Así surgieron estos libros con dibujos y narraciones con las historias de Juana Azurduy, Eva
Perón, Alfonsina Storrni, Gilda, Frida khalo, Clarise Lispector, Violeta Parra, Julio Cortázar,
Ernesto Guevara, Eduardo Galeano y el Gauchito Gil, entre otras y otros personajes de la
historia nacional, Latinoamericana y mundial.
2020

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”
Jueves 6 de agosto – 17 hs Bolivia / Paraguay – 18hs Argentina
Podés seguir este Webinar en vivo a través de nuestra página de Facebook o por Zoom (info por mensaje privado)
Moderado por: Eliana Pedraza (Argentina) | Lic en Psicología, Coordinadora de proyectos de la institución Ágora para la Responsabilidad Social.
Participan: María Yarati (Paraguay) | Educadora e Integrante de la Plataforma de Mujeres y Jóvenes del Chaco (Tarija).
Marina Ibáñez (INTI- Chaco Boliviano) | Dirigente de la Organización del Pueblo Originario Guaraní.
Dolores Gonzalez (Argentina) | Presidenta del Consejo de la Comunidad Aborigen Caiastas (etnia Mocoví, Cayasta, Departamento Garay, Provincia de Santa Fe)
Más información a través de nuestras redes sociales:
Mail >> colectivodemujereschacoamerica@gmail.com
Facebook >> https://web.facebook.com/colectivomujeresdelchacoamericano
Instagram >> @chaqueñas
Twitter >> @colectivogran
#AisladasPeroNoSolas #COVID19 #Formacion #ColectivoMujeresChaco
2020

#CinemaAtticCuarentena Semana 11

#CinemaAtticCuarentena Semana 11 Siete cortometrajes Españoles premiados en Festivales Internacionales para ver esta semana online. Disponibles hasta el Domingo 26 Abril. Una iniciativa de CinemaAttic con el apoyo de Instituto Cervantes y Spain Culture & Science UK. Cada semana una Selección nueva con Siete Cortometrajes Básicos de la Historia Moderna del Cine Español – en abierto y con subtítulos en inglés. Podes verlos a través de la web de CinemaAttic y votar vuestros favoritos en el evento de Facebook
Todos los domingos a la 1pm (Horario UK), terminamos la semana juntos con #CinemaAtticVermouth / Ver
Disfrutadlos y no os olvidéis las 3 cosas importantes: Watch➡Vote
️
➡
AQUÍ ESTÁ LA SELECCIÓN DE LA SEMANA 11:
Podes ver los cortometrajes a través de este link: https://bit.ly/2XoZAYW
Y votar vuestros favoritos vía este link:
2002

Entre Paréntesis

Encuentros con artistas visuales para entrevistas hogareñas
Centro Cultural España Córdoba
Junio 2020
La creación, gestión y recepción del arte contemporáneo se está modificando estas nuevas condiciones de vida, tras la aparición del COVID 19.
Es por esto que el CCEC pensó en lanzar el ciclo entre paréntesis para conocer cómo están viviendo este confinamiento lxs artistas contemporáneos. Darle visibilidad a sus producciones y poner en agenda las transformaciones que estamos viviendo. Poner el acento en los procesos de creación, en los datos biográficos que construyen una narrativa, una poética del presente.
Una bitácora colectiva y audiovisual.
Un registro.
Una memoria activa que capte nuestras sensaciones, percepciones y reacciones ante el confinamiento.
Será un ciclo de diez entrevistas elegidos a través de la metodología de bola de nieve. Donde lxs artistas narran en primera persona experiencias, proyectos y sentires en relación al encierro y su producción.
Coordina Dianela Paloque.
Contenidos: Natalia Albanese Gisbert.
Técnica Eimi Pouli
+ info y CCEspCordoba