
LA NUEVA GENERACIÓN | Mi Amigo Invencible presenta este sábado su nuevo EP «Ciencias Naturales»
Mi amigo Invencible se presenta en Córdoba junto a Conociendo Rusia, la promesa del Indie nacional.
Este sábado 14 de julio llega una noche muy esperada en Club Paraguay porque vuelve Mi Amigo Invencible, una de las bandas mendocinas pioneras del Indie, que va a estar presentando «Ciencias Naturales», un EP de tres canciones que son la experimentación con lo grabado para el próximo disco, que saldrá el año que viene.
Conociendo Rusia es la novedad. La noche se competa con el nuevo proyecto de Mateo – El Ruso – Sujatovich (hijo de Leo Sujatovich, tecladista en Spinetta Jade). Su disco debut atraviesa siete canciones que hablan de (des)amor y de lo inevitable, después de dejarlo ir. Un golpe en la mesa con una mano y con la otra fondo blanco del mejor vodka.
Sin dudas, otra gran noche para La Nueva Generación
Sábado 14 de julio | 23 hrs
Club Paraguay | Pje. Agustín Pérez 99
Anticipadas a la venta en puntos de venta de Edén, Alpogo.com y Billy Beer
Primer stock: $ 220 + costo de servicio.
MI AMIGO INVENCIBLE
Mi Amigo Invencible nació en Mendoza, Cuyo argentino. Con 10 años de recorrido y 6 discos editados, se consolidaron como pioneros de su región al abrir las puertas a nuevos solistas como Luca Bocci y Simón Poxyrán, y bandas como Usted Señalemelo y Perras on the beach, como parte de la generación que renovó el rock argentino junto a Él mató a un policía motorizado, Los Espíritus y Morbo & Mambo, entre otros exponentes destacados.
En 2016, participaron en el Main Stage del Festival BUE ‘16, compartiendo cartel con Wilco, Flaming Lips e Iggy Pop, entre otros y participaron en la Semana Internacional de la Música de San Pablo, Brasil.
En marzo del 2018, antes de participar en el festival Lollapalooza Argentina ’18, presentaron Ciencias Naturales, un sencillo de 3 canciones donde se proyecta su cambio de era.
CONOCIENDO RUSIA
Conociendo Rusia es el nuevo proyecto de Mateo, «El Ruso», Sujatovich. El disco debut fue grabado y producido por Nicolas Btesh y Juan Armani en estudio El Mar y también en el Club Atlético Sujatovich, donde padre e hijo “juegan a la música” y producen distintos trabajos musicales para televisión y publicidad.
La banda que lo acompaña en vivo y en estudio se completa con Nicolás Btesh en synths y programaciones, Guille Salort en baterías y Fran Azora en el piano. «Asistimos a la creación de una obra sólida y potente, valiosa por ser única e irrepetible, como una piedra difícil de encontrar. Conociendo Rusia podría posicionarse cómodamente como una promesa del nuevo rock argentino, pero esta historia recién comienza y la promesa ya está cumplida», afirma Indie Hoy.
2020

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”
Jueves 6 de agosto – 17 hs Bolivia / Paraguay – 18hs Argentina
Podés seguir este Webinar en vivo a través de nuestra página de Facebook o por Zoom (info por mensaje privado)
Moderado por: Eliana Pedraza (Argentina) | Lic en Psicología, Coordinadora de proyectos de la institución Ágora para la Responsabilidad Social.
Participan: María Yarati (Paraguay) | Educadora e Integrante de la Plataforma de Mujeres y Jóvenes del Chaco (Tarija).
Marina Ibáñez (INTI- Chaco Boliviano) | Dirigente de la Organización del Pueblo Originario Guaraní.
Dolores Gonzalez (Argentina) | Presidenta del Consejo de la Comunidad Aborigen Caiastas (etnia Mocoví, Cayasta, Departamento Garay, Provincia de Santa Fe)
Más información a través de nuestras redes sociales:
Mail >> colectivodemujereschacoamerica@gmail.com
Facebook >> https://web.facebook.com/colectivomujeresdelchacoamericano
Instagram >> @chaqueñas
Twitter >> @colectivogran
#AisladasPeroNoSolas #COVID19 #Formacion #ColectivoMujeresChaco
2020

#CinemaAtticCuarentena Semana 11

#CinemaAtticCuarentena Semana 11 Siete cortometrajes Españoles premiados en Festivales Internacionales para ver esta semana online. Disponibles hasta el Domingo 26 Abril. Una iniciativa de CinemaAttic con el apoyo de Instituto Cervantes y Spain Culture & Science UK. Cada semana una Selección nueva con Siete Cortometrajes Básicos de la Historia Moderna del Cine Español – en abierto y con subtítulos en inglés. Podes verlos a través de la web de CinemaAttic y votar vuestros favoritos en el evento de Facebook
Todos los domingos a la 1pm (Horario UK), terminamos la semana juntos con #CinemaAtticVermouth / Ver
Disfrutadlos y no os olvidéis las 3 cosas importantes: Watch➡Vote
️
➡
AQUÍ ESTÁ LA SELECCIÓN DE LA SEMANA 11:
Podes ver los cortometrajes a través de este link: https://bit.ly/2XoZAYW
Y votar vuestros favoritos vía este link:
2002

Entre Paréntesis

Encuentros con artistas visuales para entrevistas hogareñas
Centro Cultural España Córdoba
Junio 2020
La creación, gestión y recepción del arte contemporáneo se está modificando estas nuevas condiciones de vida, tras la aparición del COVID 19.
Es por esto que el CCEC pensó en lanzar el ciclo entre paréntesis para conocer cómo están viviendo este confinamiento lxs artistas contemporáneos. Darle visibilidad a sus producciones y poner en agenda las transformaciones que estamos viviendo. Poner el acento en los procesos de creación, en los datos biográficos que construyen una narrativa, una poética del presente.
Una bitácora colectiva y audiovisual.
Un registro.
Una memoria activa que capte nuestras sensaciones, percepciones y reacciones ante el confinamiento.
Será un ciclo de diez entrevistas elegidos a través de la metodología de bola de nieve. Donde lxs artistas narran en primera persona experiencias, proyectos y sentires en relación al encierro y su producción.
Coordina Dianela Paloque.
Contenidos: Natalia Albanese Gisbert.
Técnica Eimi Pouli
+ info y CCEspCordoba