
Omar Hefling presenta tres libros en uno
Omar Hefling presenta su nuevo libro «3×1»
MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE
20 HS
SUBSUELO CASONA MUNICIPAL
El absurdo título no refiere a otra cosa que a la verdad: la edición contiene tres libros del autor:
. Restos y descuidos (Poesía)
. El oficio de hablar con las piedras (Anti-autoayuda)
. De la mano de Dios al Bosón de Higgs (Ensayos y relatos)
RESTOS Y DESCUIDOS
La utilidad de la poesía es una idea que el neoliberalismo ha sepultado. Ya ni siquiera se piensa que la poesía no sirve para nada, recurso disparador utilizado hasta el cansancio para generar pensamiento en torno a la verdadera utilidad del arma poética. El capitalismo ha modificado el centro de gravedad de cada ser humano, y ha llevado al ombligo de los poetas, el centro de la creación. Estos poemas panfletarios interrogan aspectos vinculados a la economía y en los perjuicios que esta genera sobre las autonomías de los estados.
EL OFICIO DE HABLAR CON LAS PIEDRAS
El desarrollo y propagación de la autoayuda y sus libros se vinculan estrechamente con la evolución del neoliberalismo tras la idea de que los individuos pueden convertirse en los amos de su propio destino. Estos textos breves, aforísticos ironizan y desafían el voluntarismo mágico impuesto por esta mutación del capitalismo de convencerte de que no es el sistema el culpable de tu fracaso, sino tu propia debilidad emocional.
DE LA MANO DE DIOS AL BOSON DE HIGGS
Pareciera que nos han quitado algo demasiado nuestro, la más segura de todas nuestras posesiones: la habilidad de intercambiar experiencias. Estos textos o relatos, o pequeños ensayos no siempre responden a experiencias verdaderas sino a ecos del inconsciente colectivo que nunca cesa de contarse de boca en boca con pequeñas variaciones. Aquí el narrador solo altera los finales o algunas pautas de los estereotipo de los infinitos discursos populares en torno al fútbol.
2020

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”

Tercer webinar: “Salud integral, cuidados y autocuidados”
Jueves 6 de agosto – 17 hs Bolivia / Paraguay – 18hs Argentina
Podés seguir este Webinar en vivo a través de nuestra página de Facebook o por Zoom (info por mensaje privado)
Moderado por: Eliana Pedraza (Argentina) | Lic en Psicología, Coordinadora de proyectos de la institución Ágora para la Responsabilidad Social.
Participan: María Yarati (Paraguay) | Educadora e Integrante de la Plataforma de Mujeres y Jóvenes del Chaco (Tarija).
Marina Ibáñez (INTI- Chaco Boliviano) | Dirigente de la Organización del Pueblo Originario Guaraní.
Dolores Gonzalez (Argentina) | Presidenta del Consejo de la Comunidad Aborigen Caiastas (etnia Mocoví, Cayasta, Departamento Garay, Provincia de Santa Fe)
Más información a través de nuestras redes sociales:
Mail >> colectivodemujereschacoamerica@gmail.com
Facebook >> https://web.facebook.com/colectivomujeresdelchacoamericano
Instagram >> @chaqueñas
Twitter >> @colectivogran
#AisladasPeroNoSolas #COVID19 #Formacion #ColectivoMujeresChaco
2020

#CinemaAtticCuarentena Semana 11

#CinemaAtticCuarentena Semana 11 Siete cortometrajes Españoles premiados en Festivales Internacionales para ver esta semana online. Disponibles hasta el Domingo 26 Abril. Una iniciativa de CinemaAttic con el apoyo de Instituto Cervantes y Spain Culture & Science UK. Cada semana una Selección nueva con Siete Cortometrajes Básicos de la Historia Moderna del Cine Español – en abierto y con subtítulos en inglés. Podes verlos a través de la web de CinemaAttic y votar vuestros favoritos en el evento de Facebook
Todos los domingos a la 1pm (Horario UK), terminamos la semana juntos con #CinemaAtticVermouth / Ver
Disfrutadlos y no os olvidéis las 3 cosas importantes: Watch➡Vote
️
➡
AQUÍ ESTÁ LA SELECCIÓN DE LA SEMANA 11:
Podes ver los cortometrajes a través de este link: https://bit.ly/2XoZAYW
Y votar vuestros favoritos vía este link:
2002

Entre Paréntesis

Encuentros con artistas visuales para entrevistas hogareñas
Centro Cultural España Córdoba
Junio 2020
La creación, gestión y recepción del arte contemporáneo se está modificando estas nuevas condiciones de vida, tras la aparición del COVID 19.
Es por esto que el CCEC pensó en lanzar el ciclo entre paréntesis para conocer cómo están viviendo este confinamiento lxs artistas contemporáneos. Darle visibilidad a sus producciones y poner en agenda las transformaciones que estamos viviendo. Poner el acento en los procesos de creación, en los datos biográficos que construyen una narrativa, una poética del presente.
Una bitácora colectiva y audiovisual.
Un registro.
Una memoria activa que capte nuestras sensaciones, percepciones y reacciones ante el confinamiento.
Será un ciclo de diez entrevistas elegidos a través de la metodología de bola de nieve. Donde lxs artistas narran en primera persona experiencias, proyectos y sentires en relación al encierro y su producción.
Coordina Dianela Paloque.
Contenidos: Natalia Albanese Gisbert.
Técnica Eimi Pouli
+ info y CCEspCordoba