Sobre infancias y adolescencias trans

17 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO

 

Hoy se conmemora el Día Internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género . En Eterogenia, nuestra referente en este tema es Celeste Giacchetta (Coordinadora Provincial de ATTTA Córdoba) y conductora del programa Transce cultural.* Dialogamos con ella sobre infancias trans  en relación a la discriminación que sufren lxs niñxs y adolescentxs en .

 

Ella acaba de terminar su programa en la radio, programa que estuvo dedicado en parte a este día en particular. Le pido unos minutos para hablar sobre infancias trans, esta entrevista venía postergándose, ya que la militancia de Celeste es constante y lleva adelante muchas actividades. Me interesa saber cuál es el objetivo y el valor de dialogar y poner en eje las este tema. 

Hace más de un año, Celeste trabaja con la asociación ATTA de Córdoba capital sobre infancias trans : «El objetivo es entender a la infancia a la niñez y a la adolescencia trans, dentro del marco de la ley nacional de niñas niños y adolescentes, que habla sobre el respeto a la subjetividad y a la identidad autopercibida y sobre el trato digno, que no sucede cuando hay una infancia o adolescencia trans. Y  normalmente las instituciones tratan de “curar” a esa identidad y en realidad lo que hacen es violentar y robar una identidad».

«Cuando ya sos adulto/a y exteriorizas tu género, te pones a ver tu infancia y

te das cuenta que no te permitieron tener la infancia que vos querías,

y eso es un abuso del mundo adulto en nuestras identidades.”

(Celeste Giacchetta)

Este testimonio se relaciona con la entrevista que el equipo de Transce cultural le realizó a Juan Delfino, militante de Familia y Diversidad. Allí se abordó la diversidad sexual en las familias y en la infancia, mostrando y denunciando la discriminación de las instituciones y la sociedad:

  • Infancias trans en el documental «El Sexo sentido»

Para conmemorar este día, el Centro Cultural España Córdoba realiza la proyección del documental El sexo sentido, en conjunto a una charla sobre infancias trans o disidentes:

“En la película el sexo sentido, se muestran todas las peripecias y el lío que genera para la sociedad la presencia de una identidad trans, el acceso a la educación, el vinculo con las familias (que debería ser un espacio de contención, de amor y demás…) y de repente esas familias se encuentran en un espacio de angustia, preocupación, de buscar causas, intentando saber qué es lo que ha pasado, de esta forma no se vive a ese niño y a esa niña con el amor que debería ser.”

 

  • Las cosas por su nombre: RE – DEFINICIÓN DEL TERMINO

El lenguaje es un arma poderosa y a la vez subjetiva, a veces uno no repara en el por qué. Nos dijeron hombre- mujer. Nos dijeron homofobia, nos dijeron femenino-masculino. Bien, es hora de desandar esos caminos, desarmar esos esquemas y estructuras.

Que tome el tiempo que sea necesario, mientras se trabaje en esto:

Hasta hace un año, el 17 de mayo se definió como el día internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Actualmente, se re-definió como DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.

¿POR QUÉ?

 

 “Porque cuando hablamos de transfobia u homofobia, se invisibilizan los mecanismos de violencia.

Porque si pensamos, fobia es una patología,  el miedo a algo,

y la persona que es violenta no tiene miedo a la persona homosexual o trans,

porque no se aleja, sino que lo que tiene adentro es odio y discriminación.

Los hechos de violencia, son violencia, y hay que nombrarlos como tal,

sino el culpable deja de serlo (por fobia o patología),

y esto no es así, sino que está reproduciendo un mecanismo de violencia, un sistema violento.

Los crímenes hacia nosotras no son por miedo, son por odio.

Es una decisión que representa una reproducción cultural: el odio, la violencia.»

*

*

Para informarte mas sobre esta temática, escuchá:

  • Transce cultural : «Donde todas las Voces tienen su Lugar»:  todos los martes de 17:30 a 19:30 horas por: www.eterogenia.com.ar 
  • REDES SOCIALES Y CONTACTO: Twitter: @RadioTransce / Instagram: Transce.cultural / Gmail: transce@gmail.com

 

 

Contenido editado y publicado por Ludmila Ludueña

para www.eterogenia.com.ar

17/05/2017

Domingo

Sábado

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 09:30hs

TDK 90S

Horarios: Martes 21:00 hs
Repetición: Sábados 21:00 hs

Viernes

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00