80 años del final de la Guerra Civil: Nada que celebrar.

La Guerra Civil no termina el 1 de abril de 1939.

«En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo Franco. Burgos, 1º de abril de 1939». La voz del locutor anunció por radio que culminaban casi tres años de contienda bélica. Las dos España volvían a ser una bajo la sombra de Francisco Franco. Horas antes, lo que quedaba del gobierno republicano abandonó Madrid rumbo a la costa del Mediterráneo para dejar un país que quedaba en manos del fascismo por la vía militar. España estaba arrasada después de una guerra de medio millón de muertos y con Franco erigido como dictador hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975.

Dice Max Weber que el poder puede ser por elección racional (votación democrática), por tradición (herencia dinástica), o por conquista», recuerda. «Por eso Franco repite una y otra vez en sus discursos eso de ‘con el poder que emana de la victoria repetidamente conseguida’. Las consecuencias de la guerra permanecen hasta el noviembre de 1975 y el binomio Guerra Civil-Franquismo es indisoluble a efectos de análisis histórico».

Para Santos Juliá, el 1 de abril «supone la liquidación, el exterminio de toda una rica y poderosa herencia española». Todo lo que había sido «liberal, democrático, republicano, socialista, comunista, anarquista o nacionalista catalán o vasco quedó absolutamente laminado. Y fue una laminación no sólo por depuración de personal, docente o funcionarios, sino por fusilamientos que continuaron durante años». Ésa es, según él, «la verdadera quiebra de quienes se presentaron como continuadores de la única y verdadera España: haber liquidado de la manera más cruel e imaginable toda esa herencia española».

{…} Además, según Viñas ese 1 de abril «está en marcha la ley de responsabilidades políticas que Franco ha firmado dos meses antes» y que implica «represalias económicas, políticas, sociales, a parte de las que entiende la justicia militar, que es desbordante». Es por eso que se crea un lugar en el que «se refugian todos los que no comulgan» con el bando franquista y que «tratan de disfrazar las creencias que han tenido», frente a «la teología de los vencedores, la victoria de la España nacional contra la ‘Antiespaña’ con todos esos males que presuntamente han llevado a España a la ruina».

Textos extraídos de:

El día que el fascismo ganó la guerra en España … PAGINA 12

80 años del final de la Guerra Civil: Nada que celebrar …El Mundo.

 

https://www.facebook.com/TheSilenceOfOthers/videos/1675086052637107/

The Silence of Others / El Silencio de Otros El 4 de abril a las 22h  (hora de España) en La 2 de TVE, comparte esa historia con tu gente. Familia a familia, #RompamosElSilencio.

«Rabia… por sentir un poco que te están engañando, que te han ocultado durante mucho tiempo cosas».

Son muchos los jóvenes que quedan impactados tras ver #ElSilencioDeOtros y conocer esta parte de su propia historia. En Seminci recogimos sus testimonios tras el estreno en España.

Domingo

Sábado

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 09:30hs

TDK 90S

Horarios: Martes 21:00 hs
Repetición: Sábados 21:00 hs

Viernes

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00