¡No nos van a callar!
El cierre de la Marcha por el Día Internacional de las Mujeres deja varias sensaciones y preguntas por resolver.
Por un lado, la fuerza que se genera ante una multitud unida, organizada y por una causa en común. Testimonios de mujeres y hombres que se movilizaron, poniendo la voz: “ese día fue esperanzador por la convocatoria conseguida, porque quiere decir que existimos, que no nos es indiferente, que estamos juntxs contra la violencia machista, la violencia de las instituciones, ver tanta gente enorgullece, pone la piel de gallina”.
Por otro lado, la cara opuesta y oscura es el atentado a esta organización y unión, por parte del Estado, los Medios de Comunicación dominantes y otros grupos de interés.
Unas horas después de la marcha en Buenos Aires, la policía – de civil y uniformada pero sin identificación- detuvo arbitrariamente a 20 personas, mujeres y hombres, a cuadras del escenario de la movilización. El procedimiento fue una verdadera razzia porque se persiguió y se detuvo a esta gente sin causa alguna. (¿Quién hubiera de creer que hoy, volveríamos a decir la palabra razzia?). El colectivo Ni una Menos y otras organizaciones realizaron comunicados de prensa repudiando y comentando este accionar tan brutal e ilegal, donde ademas del daño causado a las personas detenidas, se pretende impartir miedo y deslegitimar una movilización tan importante.
Marzo nos trae consigo muchas posibilidades de reflexión, pasó el Paro Internacional de Mujeres y la movilización con todos estos acontecimientos no muy felices, y nos acercamos al 24 de marzo: Día de la Memoria, la Verdad y Justicia. Otra oportunidad para luchar por al Democracia en la que vivimos. Otra oportunidad para hacer memoria en días donde es necesario que nos replanteemos qué son los Derechos Humanos, qué es la Libertad. Otra oportunidad para pensar ¿Qué es mas importante?:
La causa por la que luchamos: por la vida, por la libertad y la igualdad, por nuestros Derechos, por un mundo más justo, o la «forma de luchar»: sean paredes pintadas, intervenciones que «incomodan» -sobre cuestiones específicas en los que cualquier persona puede estar o no de acuerdo (porque todas las personas somos diferentes) – , un edificio público, las instituciones…
¿Qué es más importante?
Click para ver la Galería de imágenes Marcha 8M : Libres y empoderadas!
Fotografías: Andrés Nicotra y Ludmila Ludueña
Redaccion: Ludmila Ludueña
Productora en www.eterogenia.com
Contacto: ludmila.ludue@gmail.com
10 marzo 2017