Atmósferas Sonoras, por Chango Spasiuk

El pasado jueves 28 de julio el Teatro del Libertador San Martin acobijó al Chango Spasiuk que  brindó un show a pura adrenalina y emoción.

Redacción y Fotografía: Sergio Hofmann / Producción: Sin Destino 

FOTO SPASIUK 01

Sin dudas, la música y el cine son dos expresiones que se superponen constantemente. Éste fue el caso de la presentación que brindó el misionero con su último disco Otras Musicas. Trabajo que recopila composiciones grabadas durante varios años para diferentes tipos de proyectos, como largometrajes de cine y ciclos documentales.

Sin dejar de lado la música tradicional del chamame y de la polca, Spasiuk deslumbró y estremeció con este material que vino a mostrar a Córdoba. Una colección de melodías, compuestas por él, que movilizan el alma.

La presentación dio comienzo con dos obras escritas para la película “Los Marziano” de Ana Kats. Una de ellas fue Nazareno, música que da comienzo al disco y que su nombre es un homenaje a Nazareno Anconetani, uno de los hermanos de la familia italiana que fabrica los acordeones Anconetani.

Tras quedar pasmados con tales interpretaciones, un solo de piano irrumpió los aplausos para darle lugar a Día de Sol y a El agua del fin del mundo, ambas músicas compuestas para la película “El agua del fin del mundo”, dirigida por Paula Siero.

Estas hermosas interpretaciones, y las que siguieron durante toda la velada, fueron ejecutadas por Matias Martino en piano, Diego Arolfo en Guitarra y Voz, Marcos Villalba con percusión, guitarra y voz, Juan Pablo Navarro en el Contrabajo), Marcelo Dellamea en Guitarra y Voz, Pablo Farhat con el violin y Heleen de Jong en el Violoncello.

FOTO SPASIUK 02

La mayoría de las texturas fueron compuestas en el piano, para lo cual contó con la colaboración de grandes pianistas como Bob Telson, Popi Spatocco y Diego Schissi.

Con un Libertador colmado, la banda siguió interpretando cada una de las canciones de esta nueva obra, y al llegarle el momento a Sueños de niñez, invitó a Julieta Ghibaudo, quien fue la encargada de ponerle voz, en esta ocasión, a la letra escrita por una adolescente en situación de calle. Esta canción nace en el taller literario de La Casa de la Cultura de la Calle donde se escriben muchas poesías. Hace varios años los hermanos Pauls hicieron el disco Canciones de cuna 1 y 2, donde éstas están reunidas. ”…toda su poesía es esperanzadora y no hay nada de queja…”, comentó Spasiuk con mucha sensibilidad sobre esta pieza musical.

Julieta también fue quien se ocupó de interpretar, de una manera muy delicada, la canción Solo para mí. Armonía que en el año 2001, el chango incluyó en el disco Chamamé Crudo, y fue la gran y bella Mercedes Sosa junto a Victor Heredia quienes la entonaron.

Entre tantas historias que contiene la obra de Spasiuk hay una que merece una particular atención, y es San Juan Misiones. Esta es una de las últimas composiciones que ha hecho, y es como si el chamamé estuviera escondido dentro de una textura sonora muy amplia con instrumentos ejecutados de manera muy delicada y sensible. Su nombre también nos evoca a la Reserva Campo San Juan, reserva natural ubicada en la Candelaria, Provincia de Misiones, que está en disputa entre la Nación y la Provincia por su rica biodiversidad.

FOTO SPASIUK 03

«…no podía faltar…lo amamos, lo respetamos y queríamos pasar por esta canción…». Fueron las palabras del chango para presentar Seguir viviendo sin tu amor, emblemático tema del siempre presente  flaco Spinetta (versión que quedó afuera del homenaje folklórico “Raíz Spinetta”).

Al culminar con la presentación de las canciones que componen Otras Músicas, comenzó un viaje por el maravilloso pasado de sus composiciones, entre ellas: El camino, incluido en el disco “Pynandi (los descalzos)” del año 2009. Suite del Nordeste, donde el sólo de violín de Pablo Farhat mostró la belleza de la música clásica, y de un momento a otro el ritmo del Chamamé penetró en las venas y todo se convirtió en una fiesta que hizo vibrar el cuerpo de quien suscribe hasta la emoción.

La complicidad para recordar los bailes de campo se manifestó en Starosta, tema del disco “Polcas de mi tierra”. «…cuando yo era niño podías tocar una canción como ésta toda la noche en un casamiento…”, dijo. Y Con mucho humor y sarcasmo, comentó lo peligroso de esta música, porque a los minutos de tocarla y escucharla dan ganas de casarse.

Haciendo una analogía entre los sonidos de hace varios años con los actuales, expresó que lo que cambia nuestra relación con la música es la NECESIDAD. Nuestra necesidad del sonido. La sensación de la canción que conmueve. “…hay un elemento unificador en toda la música, que es la necesidad…no es solo entretenimiento…y creo que todo el concierto debería llamarse GRATITUD…”.

FOTO SPASIUK 04

El turno de los músicos para lucirse individualmente llegó con La ponzoña (tema publicado en el año 96’), con un despliegue de instrumentos magnifico.

En medio del silencio, el Chango, con voz firme y llena de valor, dijo unas palabras para citar a Mario del Tránsito Cocomarola (unos de los músicos y folcloristas argentino más influyentes del chámame) e inmediatamente comenzaron los acordes de Kilometro 11, unas de las tantas canciones que muestran la pureza de este estilo musical.

Los aplausos fueron interminables en respuesta a semejante celebración. Y entre tantos agradecimientos, Spasiuk, llamó a la reflexión del público presente con palabras de deseos para  volver al Festival de Cosquín.

Cerrando este sensitivo show, no podía faltar la fabulosa versión de Libertango, del gran maestro Astor Piazzolla.

La presentación del Chango Spasiuk fue una verdadera fiesta de la música popular argentina que, sin dudas, es parte de nuestro folclore. Otras Músicas: la sutileza, la belleza y la elegancia hecha melodía.

FOTO SPASIUK 06

Próximas presentaciones:

  • 07/08/2016 en el Teatro Español de NEUQUEN.
  • 12/08/2016 en el Teatro El Círculo de ROSARIO.
  • 28/10/2016 en el ND Teatro de BUENOS AIRES.

 

 

 

 

 

 

Agradecemos a Bestiario Producciones  y a Vadim Barrera Povarchik.

Sin Destino todos los viernes de 18 a 19:30hs por https://eterogenia.com.ar/

 

 

 

_______________________________________________________________________________________________________________________

08-08-2016

 

Domingo

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

Letronautas

Horario: Lunes 16:00 hs
Repetición: Domingo 20:00 hs

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 16:00 – 17:00 hs

Distintos Caminos

Horarios: Martes 17:00 – 18:30 hs
Repetición: Domingo 13:00 – 14:30 hs

Sábado

PWR BEAT

Horario: Martes 20:30 hs
Repetición: Sábado 21:30 hs

Rutas Encantadas

Horarios: Miércoles 15:30 – 17:00 hs
Repetición: Sábado 15:30 – 17:00 hs

La Bomba Loca

Jueves 18:00 – 19:30 hs
Repetición: Sábado 18:00 – 18:30 hs

Viernes

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

TDK 90S

Horarios: Lunes 14:00 – 15:00 hs
Repetición: Viernes 19:00 – 20:00 hs

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00

Cantarinas

Miércoles 14:00 – 15:00 hs
Viernes 14:00 – 15:00 hs