Agua somos. Agua y polvo de estrellas.
Sin agua. Secos. Sólo polvo.
Pero elegimos NAVEGAR
como una hoja de yerba, como una flor de loto,
como un pequeño barco de papel que zozobra
pero flota. Y nos salva. Y nos acarrea
de un agua a otra agua. Por la misma agua. Pura. De la poesía.
De la poesía que es agua
y barco.
Nos compone. Nos bendice. Y nos salva.
NAVEGAMOS
en la poesía adivinadora, jugadora, transgresora, salvadora,
de Juan L. de la Cruz.
Agua somos.
Agua para el sediento, el nauta, el náufrago.
Agua que baña, vivifica o inunda,
se estanca, se agita, se desborda,
te lava, golpea y ahoga.
El agua compone lo amado y depurado.
El agua nos conduce, mece, reblandece
y arrastra
de un corazón a otro.
NAVEGAMOS
en la palabra acuosa y vertiginosa de un joven pediatra cooperante
que se llama Rosauro Varo Cobos.
Afuera, casi me tropiezo con la maleta. Se mantenía erguida, junto a la puerta de la morgue, al lado en un banco de madera donde había dos mujeres sentadas. Era de color negro, con cuatro gruesas ruedas sucias de arena blanca de las calles de Sorongo. Mediana, tenía varios bolsillos entreabiertos al parecer vacíos. Una de las mujeres me señaló el hueco libre del extremo del banco. Me senté, rígida como ellas, con las manos cruzadas sobre las piernas. La bata me incomodaba y sentí una náusea de un regusto ácido a lejía. Hablaban sin mirarse, observando la calle que bajaba hasta el tumulto de la estación de autobuses, con voces monocordes que, solapadas, parecían una sola. Vestían un pañuelo verde en la cabeza que enmarcaba sus caras veteadas de arrugas. La sonrisa inmóvil que dibujaban al hablar parecía la de la niña tumbada sobre la mesa. Sus pechos grandes y caídos se intuían en la holgura de sus camisetas, de un rojo desgastado que contrastaba con la tela multicolor que abrazaba sus cinturas. Con un gesto automático, una de las dos extendió su mano cóncava y vacía frente a mi cara.
Lugar Común, Rosauro Varo Cobos
JUAN L. DE LA CRUZ nació en San Sebastián (1962) y reside en Bilbao. Doctor en Filología Hispánica, es profesor de las Universidades del País Vasco y de la de Deusto, y del Programa USAC de la Universidad de Nevada-Reno. Profesor del Máster de Literatura Comparada y Estudios Literarios de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco. Director del Concurso Internacional Universitario de Microrrelatos FÉLIX MENCHACATORRE desde 2010. Ha escrito una singular obra poética y narrativa o poético-narrativa. Poemarios publicados: Curso de Gramática, 2009, Según María, 2010, Teoría de Fragmentos, 2011, Lázaro Valbuena. Ensayo poético sobre la bondad, 2012, Quedarme, 2014, Requiem, 2016, La misma agua, 2017, PoesiApp, 2019. Algunos de los últimos artículos publicados: “Juan Ramón Jiménez: la poesía del entusiasmo” en Letras de Deusto, Vol. 35, Nº 108, Bilbao, Universidad de Deusto. “Eran gigantes” en Bitarte, Nº 41, San Sebastián. “Juan Ramón Jiménez. La alta profundidad” en Letras de Deusto, Vol. 37, Nº 114, Bilbao, Universidad de Deusto.
Blog: http://juanldelacruzramos.blogspot.com/
ROSAURO VARO COBOS. Cordobés nacido en 1982. Es pediatra, investigador y cooperante. Ha ejercido en países como Costa Rica, Perú, Sudáfrica, Malawi, República Centroafricana o Mozambique. Actualmente vive en Barcelona (en espera probable, como tantas otras veces, de cambiar de ciudad) donde ha terminado el Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra y cursa el Máster en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento de la misma universidad. Es cofundador de la revista ‘Café con Letras‘ y de las tertulias literarias del mismo nombre en su ciudad natal, así como miembro del Ateneo de Córdoba. Ha colaborado en diferentes medios locales y nacionales, es cómplice de Revista de Letras y regenta un blog propio llamado Universos Paralelos, en la revista digital FronteraD. Ha publicado un libro de cuentos titulado ‘El embudo‘ (Andrómina, 2014) y recientemente, ha publicado su primera novela: ‘Plagio’ (Ediciones en Huida, 2018).
https://www.edicionesenhuida.es/producto/plagio/
http://www.agitadoras.com/febrero%202019/angela.html.
https://www.edicionesenhuida.es/plagio-resena/
Planetas paralelos: https://www.fronterad.com/autor/rosauro-varo/
Revista de Letras. Perfil: https://revistadeletras.net/author/rosauro-varo-cobos/
Revista Granta en español: https://www.granta.com.es/2020/05/billete-de-vuelta/
ÁNGELA MALLÉN (Alcolea del Río, Sevilla). Poeta y narradora. Psicóloga Clínica por la Universidad de Valencia. Ha publicado los poemarios Courier -Los trenes del Sur-, Palabra de elefante, Cielo Lento, La noche en una flor de baobab, En el parque de las jacarandas. En narrativa ha publicado la novela Los caminos a Karyukai y los cuentos Bolas de Papel de Plata. Ganadora del XXXIII Premio “Juan Bernier” de poesía del Ateneo de Córdoba. Ganadora del II Premio de poesía “Leonor de Córdoba”. Accesit en el IV Premio Internacional “Poesía Amorosa” del Círculo Bellas Artes de Palma de Mallorca y en el XXXV Premio Internacional de Cuentos “Hucha de Oro”. Ha publicado en numerosas antologías y revistas de ámbito nacional e internacional. Como coordinadora del taller de Escritura Creativa de ASAFES dirigió el Proyecto Vectores y la publicación del libro Como crecen los lirios en el agua. Acaba de publicar el libro de narrativa breve Entretanto, en algún lugar.
Blog: http://angelamallenzapata.blogspot.com/
FB: https://www.facebook.com/angela.mallen.940
Instagram: https://www.instagram.com/angela.mallen.zapata/
Ida.vuelta (Proyecto de Victoria O´May/Ángela Mallén): https://www.instagram.com/ida.vuelta/