Emblema de la represión franquista.

Comunicado de Prensa
Presentación del
Manifiesto Ciudadano por el
CENTRO DE LA MEMORIA CÁRCEL DE CARABANCHEL

Con presencia de medios de comunicación se ha presentado en el día 17 de julio de 2019, en el Teatro del Barrio de Madrid la Plataforma Ciudadana por el Centro de la Memoria Cárcel de Carabanchel.

En el acto han intervenido representantes de asociaciones vecinales, de organizaciones memorialistas, así como una historiadora y una expresa. Asimismo, se ha proyectado un vídeo que resume la historia de la cárcel de Carabanchel.
Tanto el vídeo y las intervenciones citadas como el Manifiesto leído explican que la lucha por el Centro de la Memoria está impulsada por colectivos vecinales, ecologistas y sociales de la ciudad de Madrid, y arranca desde el cierre de dicha prisión, en 1998. La primera etapa de esa lucha se dirigió a evitar su demolición que, finalmente, se produce en 2008.

El Centro de la Memoria reclama que se defina a partir del vínculo con la historia del lugar, es decir, de la propia cárcel como emblema de la represión franquista y la resistencia popular. Se trata, por lo tanto, de un centro que debe informar y documentar la memoria de la represión franquista y la lucha por las libertades a lo largo de la dictadura y la transición, y en relación, fundamentalmente, a la ciudad de Madrid.

También se ha explicado como la reivindicación del Centro de la Memoria es perfectamente compatible con otras reivindicaciones vecinales y ciudadanas relativas a los terrenos de la antigua cárcel – que permanecen baldíos tras 11 años -, tales como el hospital de referencia y el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), que ocupa el edificio del que fue hospital penitenciario.

Las intervenciones y el Manifiesto subrayan igualmente el hecho de que el destino de los terrenos de la cárcel está en manos de su propietario, es decir, el Ministerio del Interior, al que la plataforma de ciudadanos y ciudadanas, así como los colectivos implicados, exigen que se siente a negociar con la sociedad madrileña.
En la rueda de prensa han estado también presentes otros representantes de la Plataforma Ciudadana que respalda esta reivindicación, compuesta por personas de reconocida trayectoria tanto en el ámbito cultural como social y de la memoria.

 

– Jesús Rodríguez, de la asociación «Salvemos Carabanchel«
– Aliica Torija, historiadora y arqueóloga
– Cristina Andreu, cineasta
– Natividad Camacho, ex-presa
– Carlos Olalla, actor.

Domingo

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

Letronautas

Horario: Lunes 16:00 hs
Repetición: Domingo 20:00 hs

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 16:00 – 17:00 hs

Distintos Caminos

Horarios: Martes 17:00 – 18:30 hs
Repetición: Domingo 13:00 – 14:30 hs

Sábado

PWR BEAT

Horario: Martes 20:30 hs
Repetición: Sábado 21:30 hs

Rutas Encantadas

Horarios: Miércoles 15:30 – 17:00 hs
Repetición: Sábado 15:30 – 17:00 hs

La Bomba Loca

Jueves 18:00 – 19:30 hs
Repetición: Sábado 18:00 – 18:30 hs

Viernes

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

TDK 90S

Horarios: Lunes 14:00 – 15:00 hs
Repetición: Viernes 19:00 – 20:00 hs

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00

Cantarinas

Miércoles 14:00 – 15:00 hs
Viernes 14:00 – 15:00 hs