Cine latinoamericano, gratis y en tu casa

La plataforma web Retina Latina ofrece films latinoamericanos y apuesta a la difusión y gratuidad de nuestro mejor cine.

Es difícil encontrar un film independiente en el cine comercial. Mucho más difícil es ver una película de Ecuador, Bolivia o México.

Retina Latina nos abrió las puertas (en el mejor sentido virtual de la palabra) en marzo. El sitio es una plataforma digital de difusión, promoción y distribución del cine latinoamericano, de carácter público y acceso gratuito e individual para los ciudadanos de la región.

Fue desarrollada por seis entidades cinematográficas de América Latina: el Consejo Nacional de Cinematografía de Bolivia-CONACINE, el Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador-CNCINE, la Dirección del Audiovisual, la Fonografía  y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú, el Instituto Mexicano de Cinematografía de México-IMCINE, el ICAU-Dirección del Cine y Audiovisual Nacional del Uruguay, y La Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia en la coordinación y secretaría técnica.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo-BID, con Proimágenes Colombia como organismo ejecutor y la colaboración de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica-CACI a través de su programa DOCTV Latinoamérica del cual hacen parte 17 países latinoamericanos.

La propuesta surge a partir de la necesidad de generar acciones concretas de alcance regional para responder a tres condiciones: inexistencia de un mercado regional consolidado, concentración de obras nacionales exitosas en el mercado local que no se exhiben en mercados vecinos, e insuficiencia de mecanismos de coordinación regional para la distribución de cine.

Entendiendo que la gran puerta de internet generó nuevas prácticas de consumo y apropiación audiovisual de las audiencias, Retina Latina apuesta por generar una red de intercambio entre las obras, los agentes de la industria y los usuarios en el amplio territorio del ciberespacio.

“Retina Latina está concebida como un espacio para que los usuarios puedan disfrutar de un panorama representativo de la diversidad de la producción y ampliar sus conocimientos sobre la historia y la actualidad del arte cinematográfico en América Latina, a través de reseñas, críticas, ensayos, entrevistas y materiales multimedia complementarios a las obras audiovisuales”, explican en la web. Y concluyen: “Retina Latina busca conectar nuestras cinematografías con nuevos públicos e invitar a los ya existentes a conformar una gran comunidad cinéfila latinoamericana”.

 

Somos cine latino

En Argentina.  En el catálogo de Odeón se pueden encontrar películas, series y documentales. El hombre de al lado de Mariano Cohn y Gastón Duprat. La serie Historia de un Clan, Pájaros volando de Néstor Montalbano o la serie de dibujos animados Zamba, son algunos de los títulos.

Retina Latina. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, México y Uruguay son los países que sumaron títulos al sitio, aunque se esperan más, y Argentina se sumará a la lista. María Sabina, mujer espíritu del mexicano Nicolás Echevarría, La vida útil del uruguayo Federico Veiroj y La Playa D.C. del colombiano Juan Andrés Arango se encuentran en esta plataforma. Además, están disponibles los documentales de la muestra conmemorativa de la celebración de los 10 años de DOCTV Latinoamérica.

Cine independiente latinoamericano. La web Cinépata ofrece una selección de las mejores películas de cine independiente hechas en América Latina. Hay una variedad de filmes chilenos, de sellos como Alberto Fuguet, Sebastián Lelio y Che Sandoval.

 

Más sobre cine, noticias de cine, personajes del cine, música de cine y otras perlitas como estas, en Cinestesia.

[Cinestesia, el programa de la Lumiere Escuela. Lunes a las 14, por Eterogenia]

 

__________________________________________________________________________________________________________

 

Contenido editado y publicado por Agustina Conci.

FOTO y recomendado: “Los colores de la montaña” (Colombia), en Retina Latina.

aconcicc@gmail.com

Domingo

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

Letronautas

Horario: Lunes 16:00 hs
Repetición: Domingo 20:00 hs

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 16:00 – 17:00 hs

Distintos Caminos

Horarios: Martes 17:00 – 18:30 hs
Repetición: Domingo 13:00 – 14:30 hs

Sábado

PWR BEAT

Horario: Martes 20:30 hs
Repetición: Sábado 21:30 hs

Rutas Encantadas

Horarios: Miércoles 15:30 – 17:00 hs
Repetición: Sábado 15:30 – 17:00 hs

La Bomba Loca

Jueves 18:00 – 19:30 hs
Repetición: Sábado 18:00 – 18:30 hs

Viernes

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

TDK 90S

Horarios: Lunes 14:00 – 15:00 hs
Repetición: Viernes 19:00 – 20:00 hs

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00

Cantarinas

Miércoles 14:00 – 15:00 hs
Viernes 14:00 – 15:00 hs