A cargo de Marcelo Nusenovich y David Albano González
Sábados 5, 19 de octubre, 2 y 16 de noviembre. De 17 a 22 hs.
Piccadilly Galería de Arte presenta Clínica de Artistas, a cargo de Marcelo Nusenovich y David Albano González. Un espacio parar generar la escucha artística y psicoanalítica como disparadora de procesos creativos.
La propuesta se desarrollará en la sede de la galería, Miguel de Cervantes 422, los días sábados 5, 19 de octubre, 2 y 16 de noviembre en el horario de 17 a 22 hs. Está dirigida a artistas de todas las disciplinas. El costo de la misma es de pesos 2000 por mes (4000 en total).
Para mayor información escribir a mnusenovich@gmail.com.
Acerca de Clínica de Artistas.
El campo del arte y el del psicoanálisis aplicado tienen desde siempre un terreno común: la subjetividad. Ambos, desde su especificidad, han desarrollado dispositivos diferentes pero con un nombre común: la clínica. Nuestra propuesta es generar un espacio inédito desde el cruce de ambas prácticas. Una escucha para artistas de cualquier disciplina en su proceso de producción y creación, para lxs que recién se inician y para lxs experimentadxs.
Proponemos trabajar según la dinámica del workshop, en el sentido de una experiencia breve e intensiva cuyo objetivo es el replanteo de la producción y la apertura de la misma a nuevas direcciones.
Marcelo Nusenovich.
Dr. en Artes, Mgter. en Sociosemiótica, Lic. en Pintura por la UNC. Profesor Titular Plenario Categoría “1” en la UNC. Como artista, ha abordado la pintura, la fotografía y la performance, mientras que como historiador del arte ha planteado situaciones de cruce de la historia de las artes con otras ciencias sociales, en particular la sociología, la semiótica y la antropología.
David Albano González.
Lic. en Psicología, Maestrando en Teoría Psicoanalítica Lacaniana, Profesor Adjunto interino en la UNC. Ha realizado su tesis de licenciatura en relación al cruce arte y psicoanálisis, cursado varios seminarios del Doctorado en Artes de la UNC y escrito artículos que abordan esta relación. Actualmente coordina el Ciclo de Cine y Psicoanálisis de la UNC y el Programa de Extensión Nodo de Psicoanálisis Aplicado a la demanda.