Violencia en el parque: convertirse en músico político

Violencia en el parque estará tocando en el Festival de Bandas Estudiantiles de Eterogenia. ¿Quién dice que los pibes no hablan de lo importante?

vioelncia-2

“Violencia en el parque de la ciudad, terror en las rutas hay…”, arranca la canción de Aquelarre. Hablar de violencia no es gratis, en épocas donde todo trae su envase digerible y descartable.

Según la banda –Violencia en el parque, en su módica versión-, Córdoba es un parque arbolado y hermoso, oculto tras cortinas de violencia silenciadora. “A nosotros nos toca vivir en ese parque arbolario”, rematan. Y sin disimulo, eligen la vereda en la que quieren pararse.

“Nos sentimos identificados ideológicamente con la canción y su contexto histórico-político”, agrega sin vueltas Francisco Beltrán, el guitarrista. Para qué los eufemismos, si a fin de cuentas, la canción que les da nombre cierra con el grito de “libertad, libertad”.

 

Arranque

Empezó con dos guitarristas el año pasado. “A principios del invierno nos juntábamos a zapar, y hacer algunas composiciones. Pero nos aburrimos con dos guitarras, así que llamamos a mi primo, que toca el bajo y al tiempo se sumó Juan, el baterista”, sigue Francisco. violencia3

Los cuatro – Francisco Beltrán en guitarra y voz, Giuliano Pesetti con guitarra, voz y coros, Ignacio Buteler en los bajos, y Juan Abaca en la Batería- cerraron la clásica formación de cuatro-en-escena y acaban de lanzar un EP.
¿Cómo es autogestionarse para editar y para tocar?

Nos interesa la autogestión, acoplarnos con otras bandas. No solamente caseramente, sino profesionalmente. Es una mezcla que cuesta conseguir a veces: tratar de hacerlo lo más profesional posible, pero hacerlo nosotros, sin depender de cierta gente a la que hay que ponerle solo plata. Hacerlo entre amigos. Esa es la búsqueda de gestión que queremos.

 

Algunos músicos sacan EP para hacerse famosos, otros para desahogarse, otros para llegar a la radio. ¿Qué buscan ustedes?

Plasmar por primera vez nuestras composiciones, y salir a tocar. Esto no es un hobby para nosotros, porque le ponemos mucho esfuerzo todos los días. Lo que más nos interesa es poder mostrar hacia afuera el material, en la era internet. Queríamos que este bien hecho, para salir a tocar.

 

¿Por qué se anotaron en el Festival de Bandas?

Es una buena oportunidad para conocer el espacio. Cuando tratás de establecer vínculos con algunos lugares, quieren cobrarte por tocar. Esto fue distinto, y nos pareció interesante.

 

¿Lo político juega a la hora de componer?

Por más que no quieras, la política se mete en la música, en lo que uno cree. De última, si uno cree que no se cuela, en definitiva, ¡eso es lo que se cuela!. La falta de noción de todo lo que sucede alrededor de uno. Nos sentimos comprometidos y conscientes de lo que pasa en nuestras ciudades, en nuestro contexto, y se mete en nuestra música, aunque quizás no se note.

 

Festival de Bandas Estudiantiles Eterogenia 2016

27, 28 y 29 de octubre, en el Centro Cultural España Córdoba.

____________________________________________________________________________________________________

Por Agustina Conci.

aconcicc@gmail.com

25-10-2015

Domingo

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

Letronautas

Horario: Lunes 16:00 hs
Repetición: Domingo 20:00 hs

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 16:00 – 17:00 hs

Distintos Caminos

Horarios: Martes 17:00 – 18:30 hs
Repetición: Domingo 13:00 – 14:30 hs

Sábado

PWR BEAT

Horario: Martes 20:30 hs
Repetición: Sábado 21:30 hs

Rutas Encantadas

Horarios: Miércoles 15:30 – 17:00 hs
Repetición: Sábado 15:30 – 17:00 hs

La Bomba Loca

Jueves 18:00 – 19:30 hs
Repetición: Sábado 18:00 – 18:30 hs

Viernes

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

TDK 90S

Horarios: Lunes 14:00 – 15:00 hs
Repetición: Viernes 19:00 – 20:00 hs

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00

Cantarinas

Miércoles 14:00 – 15:00 hs
Viernes 14:00 – 15:00 hs