De Temer

Se consumó el golpe parlamentario a la ya expresidenta Dilma Rousseff. El impeachment cumplió su cometido y dejó como saldo la destitución de la presidenta de Brasil.

Por Baal Delupi, columnista de Ciudad sin mar.

 
Part-MVD-Mvd6718294-1-1-0No hay dudas de que estamos frente a otro “golpe blando” en América Latina. Así como se denominó a los procesos gubernamentales desde Chávez hasta aquí, como nueva izquierda latinoamericana, populismo, nuevo topo, izquierda del siglo XXI, etc. también la derecha se ha camuflado en nuevas formas para combatir a los gobiernos progresistas de la región. Estos mecanismos no son nuevos, sino que ya habían empezado con el derrocamiento del presidente de Honduras, Mel Zelaya, en el 2009, y siguieron con el de Paraguay, Fernando Lugo, en 2014.  Los poderes concentrados operan a través de nuevas metodologías, pero, ¿cuáles son esas formas?

61 funcionarios bastaron para derribar un gobierno legítimo, y corromper un partido que obtuvo más de 50 millones de votos y que llegó al poder en una crisis político-económico incesante.

Es cierto que el debate en torno a estos acontecimientos tiene múltiples aristas. Deberíamos también dejarnos un espacio para la reflexión y pensar qué tipo de apuesta fue la fórmula Dilma-Temer.

voto_342Si bien Brasil tiene el marco legal para llevar a cabo el juicio político -recordemos que en ese país es motivo suficiente para destituir a un presidente-, la denuncia de un “golpe” no es caprichosa ni necia; ha quedado claro que sin tener probadas muchas de las acusaciones, la cámara que se proclamó en contra de la presidenta de Brasil, se unió para terminar con su mandato y posicionar a Michel Temer. Hay que mencionar también, que el ahora presidente es un hombre con mucha influencia y manejo en los poderes concentrados.

Este acontecimiento sienta un precedente en la región y constituye una victoria más de aquellos sectores hegemónicos que quieren acabar con el progresismo en muchos de los países de América Latina. A una semana del asesinato del viceministro del interior de Bolivia, Rodolfo Illanes, y en un año donde el poder mediático y jurídico nuevamente se ha proclamado en contra de estos gobiernos, la destitución de Dilma hace pensar un panorama crítico en la región.

160316205744-cnne-dilma-rousseff-impeachment-juicio-politico-brasil-lula-da-silva-story-topEn Argentina, el presidente Mauricio Macri salió a apoyar a Michel Temer; los medios de comunicación más poderosos de Argentina no hablan de un golpe, como tampoco lo hace gran parte de la opinión pública. No se ve a una gran masa repudiando los últimos sucesos, al menos no con el énfasis que se le pone a la corrupción en otras ocasiones o con otros nombres y apellidos.

Deberíamos empezar a preguntarnos cuán democráticos somos, ¿nos molesta la corrupción? es notorio que solo la denunciamos cuando cierto sector masivo de la prensa por doquier nos interpela; sin embargo, no solemos ser tan democráticos y justos con la idea de «presunción de inocencia» ni con el reclamo hacia los poderes concentrados.

6a00d8341bfb1653ef01bb08e1ec5a970d-450wi
Pocas alternativas aparecen en este panorama actual, y el avance de propuestas neoliberales se está incrementado. La pregunta entonces, sería: ¿cómo pararse frente al giro a la derecha que implica la complicidad de los medios de comunicación?

No parece haber muchas alternativas; el momento de implementación de leyes de comunicación como la Ley Orgánica de Ecuador (2013) parecen haber quedado atrás. Nos queda reflexionar sobre la presencia
de estos poderes mediáticos, interpelando cada cosa que nos muestren  como “verdad incuestionable”, interpretando la veracidad de los datos y cuestionando informaciones falsas e intimidatorias que violen la presunción de inocencia. Parafraseando al fallecido Umberto Eco, parece que la única solución, es entonces, una guerrilla semiológica.


 

En el programa 30.000 presentes (miércoles de 18:30 a 20:00hs por www.eterogenia.com.ar), la editorial del día 31 de agosto también fue dedicada al golpe de Estado en Brasil.

 


Contenido editado y publicado por Dante De Noia.

Contacto: dantedenoia@gmail.com

02/09/16

Domingo

Sábado

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 09:30hs

TDK 90S

Horarios: Martes 21:00 hs
Repetición: Sábados 21:00 hs

Viernes

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00