Día Internacional del Orgullo LGTBQ+

¿Por qué se celebra hoy el día internacional del Orgullo y la Diversidad? eso nos preguntamos en Transce cultural, y hablamos sobre la próxima Marcha: manifestación de la lucha y la integración de las identidades diversas.

 

Día internacional del Orgullo y su manifestación en las calles.

 

Se recuerda hoy, porque en esta fecha – en el año 1969 -, un grupo de personas LGBT se resistieron a los maltratos y detenciones arbitrarias en una discoteca de Nueva York llamada Stonewall Inn. Fueron dos días de barricada, visibilización y pelea contra la policía que intentaba reprimirlxs. En adelante, el 28 de junio se declaró el Día Internacional del Orgullo LGBTI.

Luego de esa noche, siguieron dos días de barricada y de visibilización, porque eran trans, gays y lesbianas que la sociedad rechazaba. Eran identidades negras, latinas y pobres. Y fueron ellxs quienes iniciaron lo que se considera la génesis de la lucha y el orgullo LGBTIQ. ya que hasta ese momento nunca se vio algo parecido donde la comunidad enfrentara a la persecución y la represión.

A partir de este acontecimiento se comenzó a gestar la Marcha del Orgullo en diferentes lugares del mundo. En Argentina, lo celebramos en el mes de noviembre.

 

En Transce cultural* hablamos sobre la organización de la novena marcha del Orgullo en Córdoba

 

Marcha de la diversidad, la alegría,el amor y la lucha.

«En el origen de nuestra lucha está el deseo de todas las libertades», ese es el lema de Colectiva diversidadque es uno de los espacios convocantes y organizativos de la Marcha, de la que forman parte los integrantes de Transce Cultural: Celeste Giacchetta y Juan Delfino.

Colectiva Diversidad es un espacio común en el que participan distintas organizaciones de la diversidad, estudiantiles, culturales, fundaciones y partidos políticos con el fin de visibilizar y trabajar de manera mancomunada las variadas agendas LGBTIQ.) Esta organización se constituyo el año pasado, convocando y trabajando para la octava marcha , y este año ya se encuentran organizando la 9°marcha del orgullo en Córdoba.

Sobre la octava Marcha del Orgullo y la Diversidad en noviembre del 2016

El año pasado, el lema fue “Ni Un Paso Atrás: Sigamos construyendo igualdad”, más de treinta mil personas salieron a la calle haciendo  de esa octava marcha una fiesta sin precedentes en Córdoba, este año vamos por mas.

«Todas esas personas salieron a festejar, y eso reflejó tuvo su mérito el trabajo del bien común, que lleva mucha maduración, sobre todo entender que el beneficio no era para unx o algunos, sino para todes. Ese fue el espíritu de La Colectiva, eso fue lo que convocó, años anteriores éramos muy poquitos militando la marcha del orgullo, y siempre te ibas con ese sabor amargo del tinte político.»

 

“Es una fiesta que no pierde y no debiera perder nunca su tinte político en el verdadero sentido de la palabra, de lucha y reclamo, de hacer visible la vulneración de derechos que atraviesa la población del colectivo, y el inacceso de lo que nos corresponde como ciudadanos. Es una marcha de la diversidad, la alegría,el amor y la lucha».

 

«La Marcha del Orgullo y la Diversidad es una de las pocas marchas donde se celebra. Festejamos nuestra existencia y con orgullo nos negamos a normalizar nuestros cuerpos y placeres. Pero también dejamos en claro que es un acto político -no hay que perder eso de vista cuando siempre intentan correr al género y a la sexualidad de lo político, dejándolo solo para el ámbito privado-.»

 

Parte de la organización

El año pasado la marcha costó 180 mil pesos, y para conseguirlos se hicieron un  montón de gestiones, las diferentes comisiones llevaron adelante todo el proceso, son muchos cuerpos trabajando todo el año para que salga realmente bonito, requiere de tiempo, de debates, cada marcha tiene un lema específico y consignas una de las más conocidas, tristemente es la inclusión laboral plena y sanitaria trans. Para que esta consigna esté y sea parte de la marcha, se dan los debates previos, y son muchas cosas las importantes, pero hay que ver cual es la más urgente según el momento político y cultural que estemos viviendo.

 

  • Para sumarte a la organización de la novena Marcha del Orgullo y la Diversidad, podés ingresar a la página de Colectiva Diversidad y participar de las reuniones: Colectiva Diversidad Cba.

TRANSCE CULTURAL, donde todas las voces tienen su lugar.

Martes de 17.30 a 19.30 hs. En vivo por radio Eterogenia.

 

Contenido editado y publicado por Ludmila Ludueña

para www.eterogenia.com.ar

28/06/2017

Domingo

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

Letronautas

Horario: Lunes 16:00 hs
Repetición: Domingo 20:00 hs

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 16:00 – 17:00 hs

Distintos Caminos

Horarios: Martes 17:00 – 18:30 hs
Repetición: Domingo 13:00 – 14:30 hs

Sábado

PWR BEAT

Horario: Martes 20:30 hs
Repetición: Sábado 21:30 hs

Rutas Encantadas

Horarios: Miércoles 15:30 – 17:00 hs
Repetición: Sábado 15:30 – 17:00 hs

La Bomba Loca

Jueves 18:00 – 19:30 hs
Repetición: Sábado 18:00 – 18:30 hs

Viernes

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

TDK 90S

Horarios: Lunes 14:00 – 15:00 hs
Repetición: Viernes 19:00 – 20:00 hs

Cantarinas

Miércoles 14:00 – 15:00 hs
Viernes 14:00 – 15:00 hs

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00