“Es contradictorio promover la igualdad de género en los medios cuando se ataca la pluralidad de voces”

La frase fue pronunciada por Sandra Chaher, en el marco de la presentación del “Informe de Violencia de Género y políticas públicas de comunicación”, en la Facultad de Ciencias de la Información.

Chaher representó, junto con Virginia Pedraza, a la Fundación Comunicación para la Igualdad, institución que junto a FUNDEPS y Heinrich Boll Stiftung Cono Sur, elaboraron este informe para dar cuenta de los avances y desafíos de la igualdad de género en los medios de comunicación argentinos.

Para las autoras, en los últimos años se vio fortalecida la trama de institucionalidad que protege y garantiza la igualdad de género y los derechos de las mujeres. El informe realiza un repaso por los órganos de control, desde AFSCA hasta el INADI, destacando virtudes y falencias.

El llamado de atención se centra en el viraje que podría significar la política macrista en este terreno. Aunque para Chaher aparece en el discurso oficial «un compromiso explícito de combatir la discriminación y promover los derechos de las mujeres”, aún quedan muchos interrogantes en relación a la implementación efectiva de las políticas públicas. Y una seria contradicción entre el discurso de inclusión de género y la clausura de la “pluralidad de voces” garantizada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada durante el kirchnerismo.

“Si vos tenés concentración de medios y homogeneidad de voces, justamente no estás proponiendo la diversidad”, puntualizó Chaer, quien también es miembro de la Red de Periodistas por una Comunicación no Sexista.

 

Cambios

“La modificación del marco legal está haciendo repensar cuales son las condiciones en las que quedan los derechos de las mujeres en políticas de comunicación y género”, amplía Paula Morales, docente del Seminario de Géneros en la Facultad de Comunicación.

Morales enfatiza que en la actualidad “hay un contexto que está hablando de la legitimación de la concentración de medios, y eso repercute directamente en el cercenamiento de voces, en desplazamientos de determinados discursos y la imposibilidad de tener espacios propios para difundir perspectivas (de género)”.

 

 

 

__________________________________________________________________________________________________________

Contenido editado y publicado por Agustina Conci.

03-08-2016

Domingo

Sábado

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 09:30hs

TDK 90S

Horarios: Martes 21:00 hs
Repetición: Sábados 21:00 hs

Viernes

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00