Víctor Pintos presenta:
50 años de Rock Argentino
Una Recorrida Ilustrada por la historia
En diálogo con César Pucheta y Gonzalo Puig

De La Cueva a los festivales multitudinarios del Indio Solari. De Moris a Gabo Ferro. Del “Rebelde” de Los Beatniks al “Revelde” de La Renga. Del Expreso Imaginario a la Rolling Stone. De Celeste Carballo a Lula Bertoldi. Víctor Pintos realiza una recorrida ilustrada por los 50 años del Rock Argentino en diálogo con César Pucheta y Gonzalo Puig.

Moris, Luis Alberto Spinetta, Litto Nebbia, León Gieco, Pappo Charly, García, Vox Dei, La Máquina de hacer pájaros, Sumo, Arco Iris, Los Abuelos de la Nada, Aquelarre, Los Piojos, Sui Generis, Almendra, Riff, Luca Prodan, Celeste Carballo, Soda Stereo, Pappo´s Blues, Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre, Indio Solari, Ciro y Los Persas, Gabo Ferro, Los Fabulosos Cadillacs, Tanguito, GIT, Los Redonditos de Ricota, Gustavo Cerati, Virus, Manal, La Renga, Fito Páez… y tantos otros en un recorrida por la música que cambió la forma de ver a la juventud y a la cultura.

 

Miércoles 24 de agosto a las 19. Entrada Libre y Gratuita.
CCNK de Radio Nacional (Santa Rosa y General Paz).

 

Sobre Víctor Pintos:

Víctor Pintos es periodista, escritor, locutor y productor multimedia. Comenzó su actividad profesional hace 40 años. Su especialidad es la música popular.
Nació en Olavarría en noviembre de 1958 y vivió 21 años en Buenos Aires, donde escribió en las revistas “Expreso Imaginario”, “Humor”, “El Periodista” y “Rolling Stone” y en los diarios “Página/12”, “Sur”, “Clarín” y “La Razón”. Ganó dos Martín Fierro por trabajos en televisión; uno por el ciclo televisivo “Música Urbana” (1995) que se emitió por la red Cablevisión, y el otro por el programa “La Previa de Cosquín” que se ve por Canal 10 de Córdoba. Con León Gieco produjo el primer disco de Abel Pintos y el último de Antonio Tormo. Fue el realizador del box set “almendra 68/70” del grupo Almendra (2000) y dirigió las ediciones definitivas de la obra completa de Aníbal Troilo y Roberto Goyeneche en el sello RCA Victor (2004/2006). Hasta 2009 condujo el website rock.com.ar, dedicado al rock argentino. Escribió tres libros y produjo un cuarto. Dos de ellos sobre Atahualpa Yupanqui: “Atahualpa Yupanqui – Cartas a Nenette” (2000) y “Atahualpa Yupanqui – Este largo camino (Memorias)” (2008). El primero, “Tanguito La verdadera historia” (1993), fue base documental para el film “Tango Feroz”; es el que ahora se acaba de reeditar, a 20 años de su aparición original. El restante es “Cosquín Rock” de José Palazzo (2010). Actualmente desarrolla actividades en Córdoba, donde reside desde 2009.