Sobre feminismos y movimientos de trabajadoras:
Hacia el Paro Internacional de Mujeres del 8M, el Centro Cultural España Córdoba invita a la charla: «¿Qué es el feminismo?, Feminismos y Movimiento de Trabajadoras.»
Proponemos una charla sobre feminismos latinoamericanos para pensarnos como mujeres trabajadoras. En primera instancia planteamos: ¿qué es el feminismo?, posiblemente la revolución más larga de la historia y también, una ideología denostada sin ser leída, por puro prejuicio.
Lxs invitamos a reflexionar juntxs sobre la situación actual de las mujeres frente a este 8 de marzo de Paro Internacional: ¿qué pasaría si todas las mujeres del mundo hiciéramos un paro efectivo y no únicamente simbólico?
En este sentido, es en clave feminista que pensamos cómo las mujeres somos doblemente explotadas por nuestra condición de trabajadoras y por nuestra condición de mujeres. Esto significa que el capitalismo y el patriarcado no sólo están montados sobre la base de la opresión de las mujeres, sobre el odio y la misoginia, sino sobre la base de la explotación de su trabajo. Y no hablamos únicamente de las mujeres asalariadas y su doble jornada laboral: millones de amas de casa sostienen día a día al sistema capitalista mundial a través de una gran cantidad de trabajo no pagado.
Nuestros feminismos comienzan posiblemente cuando podemos darnos cuenta de una injusticia, cuando nos preguntamos por qué ser mujer implica menos libertad, menos derechos, desigualdad: el 70% de los pobres del mundo son mujeres. Nuestros feminismos nacen junto al deseo de igualdad, de emancipación y de crítica a las relaciones patriarcales que controlan nuestros cuerpos. Es necesario preguntarnos por todas: ¿qué sucede con la situación de las mujeres trabajadoras, desocupadas, campesinas, estudiantes, indígenas, negras, pobres urbanas, madres, subocupadas, lesbianas, transexuales?
Charla ofrecida por: El Telar. Comunidad de Pensamiento Feminista Latinoamericano, Equipo de investigación radicado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Oficial).
Disertantes: Dra. Gabriela Bard Wigdor y Dra. Paola Bonavitta.
Gabriela es Doctora en Estudios de Género en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC, Magister en Trabajo Social con mención en intervención por la UNC y Licenciada en Trabajo Social por la UNC.
Paola es Doctora en Estudios Sociales en América Latina. Magíster en Sociología. Diplomada en Feminismo y Licenciada en Comunicación Social.