🌈🌈 2° Festival de la diversidad 🌈🌈

Pensar las fronteras como terreno de creación.
Fértiles, prolíferos, diversos, otros.
Márgenes para transitar.
La diversidad como discurso performativo. Pensar el género como categoría funcional a las relaciones de dominación entre sexos. Una construcción que como tal podemos de- construir. Romper. Des armar y volver a armar. El cuerpo como campo de disputa, el cuerpo transformado en imagen. Tomar lo impuesto, reinventarlo, quebrar estereotipos,
intercambiarnos y desde ahí
trans-formar[se]
trans-gredir [se]
trans-mutar [se] .
Para habitar nuevas identidades, infinitas.
Diversas.

🌈 Actividades:

♦️♦ 17hs

› DE-PARTIR Conversación acerca del término AMOR de Lucrecia Requena

› Taller de Acroyoga a cargo de Acroyoga Córdoba

› Taller sobre Diversidad y Respeto para jóvenes a cargo de Julia Libertad | abordará conceptos transversales en cuanto a la participación juvenil en procesos sociales, culturales y políticos puntualmente la marcha del orgullo y la diversidad. Para esto se trabajará sobre dos conceptos: Diversidad y Respeto desde una perspectiva de género y DDHH.

♦️♦️ 18hs

› Ronda, Taller de Bordado Experimental

› Charla de Infancias Trans «Las infancias robadas» a cargo de Celeste M Giacchetta

♦️♦️ 19:30hs

› Charla Género y medios «Conversatorio en torno a la construcción de estereotipos en los medios de comunicación» –
Invitades La tinta | MEDIONEGRO | El Ovario Anarco | Merece Arder |Transce Cultural

♦️♦️ 20hs
› Taller de Tango Queer a cargo La Mariposita

♦️♦️ 21hs
› Cierre con las Tranki Punki, punk cordobés

🌈
◊ Tatuajes por Tatuajes Salinas .

◊ Testeos HIV por Voluntarixs CBA y AIDS Healthcare Foundation

◊ Espacio de juego y exploración con Tarde Marika

◊ Radio Abierta Amazonas y Arpías, programa radial Radio Eterogenia
Invitada especial Julieta Farrell

🌈exponen

→ German Kps | Busco pasarla bien, muestra de bordado experimental

→ Miriam Brügmann | Objetos mágicos capaces de intervenir el espacio.

→ Charo Sciú | Ilustraciones – Micro registro dibujado, suma de momentos vividos en el Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina del 2016 y del 2017

→ Maria Candelaria Traverso | N.O.A.rteamérica, pensándose en este labor desde una posición política, en donde señala la posibilidad de deconstruir los cánones de belleza, moda, sexualidad y género.

→ Milagros Cabral Montejano | ¿Que es ser mujer?,
video-ensayo realizado a partir del relato de 28 mujeres que responden a la pregunta ¿qué es ser mujer?

Organizado por Milagros Cabral Montejano y Clari Presman