El miedo, la palabra y la voz- Taller de escritura con Alejandro Palomas.
Taller gratuito con inscripción previa a: inscripciones@ccec.org.ar
Cupo limitado
Escribir es decir y para decir es preciso conocer el poder de la voz: su grosor, su capacidad de encontrar el eco en quien nos escucha, el eco que deja en quien nos lee. ¿Desde escribimos?¿Por qué el miedo a los diálogos? ¿Cómo controlar y modular la visceralidad? ¿Quién hay detrás de la voz que escribe y por qué no sabemos ordenar una historia que creemos tener dominada? ¿Qué es el miedo a contar? ¿Cuándo llega el momento de sentarnos a escribir?¿Cómo reconocerlo?¿Lo qué estoy escribiendo es realmente lo que quiero escribir?¿Cómo saberlo?
Encontrar la voz propia es el primer paso para dejar de temer a la página en blanco. Lo demás es capítulo aparte. Es ficción. Y es precisamente la ficción lo que nos ocupará durante esta introducción a la escritura desde la visceralidad creativa. “Desde donde escribir”, ese es el gran misterio que, una vez conocido, anula gran parte de los miedos que nos bloquean cuando nos enfrentamos a un proyecto creativo con la palabra.
El taller consta de seis horas lectivas, dedicadas en su totalidad, al control de la voz como instrumento.
La escritura no la hace una historia, sino quien la cuenta. Dedicaremos el encuentro a trabajar ese principio: el como empezar a contar y el desde dónde. Trabajaremos la pureza del diálogo, los silencios narrativos, limpiaremos voces que no sirven, ejercitaremos la libertad creativa frente a la página en blanco.
* Es aconsejable la lectura de “Una madre” (Ediciones Destino)
*El seminario es 100% práctico y colectivo
* El material imprescindible es una libreta nueva y una lapicera
*No está permitido el uso de celulares, tablets o computadoras
*Se aconseja, siempre que exista y que el/la asistente esté trabajando en algún proyecto propio, aportar un texto de no más de una página para su lectura y análisis.
+ info en: ccec.org.ar