Experimentalia: exploración sonora en un concierto desde distintos puntos del globo

La séptima edición del ciclo presenta una agenda que conjuga música instrumental, electroacústica, el live electronic, el multimedia, la música mixta – que combina instrumentos y electrónica-, y experiencias que apelan al uso de las más diversas tecnologías y formas exploratorias del mundo sonoro.

Federico Ragessi, coordinador del evento, junto a Gonzalo Biffarella en Ciudad sin mar:

 

Un concierto en tiempo real, con una calidad mayor a la que se puede escuchar en el formato CD, proyectado entre Argentina y Colombia, con señal chilena. O la fusión de instrumentos de la cultura popular y originaria, con el mundo de la música electrónica y electroacústica.
Dos ejemplos del cruce geográfico, musical y tecnológico que permite el Experimentalia 2016. Habrá casi 30 estrenos de obras, charlas y conciertos telemáticos (contenidos desde la red de Anilla Cultural) durante dos fines de semana consecutivos en el Centro Cultural España Córdoba.

 

Sobre Experimentalia

8, 9, 15 y 16 de septiembre a las 20 hs – Ciclo de múscia experimental – 7º edición.
Entrada libre y gratuita
Se ha planteado un ciclo destinado a las búsquedas sonoras de los compositores e instrumentistas contemporáneos. Experimentalia es un espacio abierto para las obras que buscan modos de concebir la construcción sonora como un camino abierto a nuevas maneras de expresión. Allí se conjugan la música instrumental, electroacústica, el live electronic, el multimedia, la música mixta, es decir aquella que combina instrumentos y electrónica, y aquellas experiencias que apelan al uso de las más diversas tecnologías y formas exploratorias del mundo sonoro. En su versión 2016, Experimentalia será un espacio de diálogo entre distintas generaciones de compositores de la Facultad de Artes de la UNC, de la FARME (Federación de Música Electroacústica de la Argentina) del grupo de Composición de La Colmena. El ciclo incluye un concierto telemático (15 de septiembre), que invitan a interactuar a artistas desde distintos puntos del planeta, a través de la red Anilla Cultural Latinoamérica Europa.

Puede consultarse la GRILLA en www.ccec.org.ar

 

 

 

____________________________________________________________________________________________________

Contenido publicado y editado por Agustina Conci

aconcicc@gmail.com

02-09-2016

Domingo

LUX RESONARE

Horario: Jueves 00:00 – 0200hs
Repetición: Domingo 09:00 – 11:00hs

Un Pez Amarillo

Horarios: Martes 16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 20:30 – 21:30 hs

CINEOJO PODCAST

Horarios: Martes 20:30 – 22:00
Repetición: Domingos 1430hs – 1630

TDK 90S

Horarios: Lunes 14:00 – 15:00 hs
Repetición: Domingo 22:00 – 23:00 hs

Cantarinas

Viernes 14:00 – 15:30
Domingo 16:30 – 18:00

Distintos Caminos

Horarios: Martes 17:00 – 19:00 hs
Repetición: Domingo 18:00 – 20:00 hs

El Tesoro

Horarios: Viernes 19:00 – 20:00 hs
Repetición: Domingo 12:30 – 13:30 hs

Sábado

PWR BEAT

Horario: Lunes 16:30 – 17:00 hs
Repetición: Sábado 20:00 – 20:30 hs

U-CAT

Horarios: Jueves 23:00 – 00:00 hs
Repetición: Sábado 21:00 a 21:30 hs

Rutas Encantadas

Horarios: Miércoles 16:00 – 17:00 hs
Repetición: Sábado 10:00 – 11:00 hs

Andergraund

Horarios: Lunes 17:00 – 18:00 hs
Repetición: Sábado 18:00 – 19:00 hs

CHAUVIDASOCIAL

Viernes 23:00 – 01:00hs
Repetición: Sábados 23:00 – 01:00hs

República Vermú

Horarios: Miércoles 13:00 – 15:00 hs
Repetición: Sábados 17:00 – 19:00 hs

Viernes

METAL

Horarios: Martes 00:00 – 01:00
Repetición: Viernes 21:00 – 22:00

PUTO EL QUE LEE

Horarios: Martes 14:00 – 15:00 hs
Repetición: Viernes 08:00 – 09:00

CHAUVIDASOCIAL

Viernes 23:00 – 01:00hs
Repetición: Sábados 23:00 – 01:00hs

Cantarinas

Viernes 14:00 – 15:30
Domingo 16:30 – 18:00

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 05:00 – 07:00

El Tesoro

Horarios: Viernes 19:00 – 20:00 hs
Repetición: Domingo 12:30 – 13:30 hs