Gabo Ferro, la magia puesta en las emociones

Redacción y Fotografía: Sergio Hofmann
Producción: Sin Destino 

Espacio 75 Córdoba, sala ubicada en el subsuelo del Centro Cultural Alta Córdoba, fue el lugar de encuentro del queridísimo Gabo Ferro con los cordobeses, para celebrar el lanzamiento de su último trabajo: “El lapsus del jinete ciego”.

foto-gabo-01

La cita fue a las 21hs. del pasado sábado 17 de septiembre, hora en que se abrieron las puertas para comenzar a ubicarse. De fondo una música muy particular daba la bienvenida. Esta intervención sonora con que se recibe al público, es algo con lo que Gabo viene trabajando desde hace algunos años; consiste en generar durante la prueba de sonido, un ambiente de bienvenida original a través de disparadores, como sonoridades o palabras, que luego son intervenidos con efectos. Ese tema incidental es el que se oye durante la previa del show. Esto y cada detalle, tan bien cuidado, generan que cada presentación sea única.

Pasado unos minutos de las diez de la noche y con la sala repleta (cabe aclarar que una semana antes las entradas ya estaban agotadas), las luces se apagaron y Gabo salió a escena. Él, su guitarra y un cuaderno de poemas, solos en el escenario, fueron suficientes para estremecer a un público que en absoluto silencio, disfrutó de un show  íntimo.

Recordamos que su último disco como solista fue “La primera noche del fantasma” en el 2013;  en el 2014 editó con Luciana Jury, «El veneno de los Milagros» (composiciones creadas especialmente para la voz de Luciana); en el 2015 escribió tres libros, y este año dio origen a “El lapsus del jinete ciego”, nuevamente como solita.

foto-gabo-02

La noche comenzó con Como la maleza, tema del último álbum que impacta por la fuerza que contiene, y que juega con el significado de la palabra campo, haciendo referencia, no al campo como tierra o naturaleza sino, al campo científico, el de las artes. Durante la velada tocó los 14 temas que contiene “El lapsus del jinete ciego” y nos deleitó con versiones de los trabajos anteriormente editados. Fue el caso de Soy todo lo que recuerdo, encantadora canción del disco “Boca Arriba” del año 2009 que conmocionó a más de un espectador.

Gabo, que con una respiración comunica emociones al son de la música, siguió revolucionando a la sala con interpretaciones de su nuevo material, como La Silla de pensar, “…esta canción fue estrenada en la Plaza de Mayo, en la vigilia por los 65.000 despidos de los trabajadores de la cultura de la ciudad…”.

foto-gabo-03

Si sucediera que un ser de otro planeta llegara a la tierra, desearía que su primer contacto sea con la música, por ser tan pura, natural y transparente. Es como si el tiempo se detuviera y todas las emociones se encontraran sinceramente expuestas.

También se escucharon canciones como Cuando el amor no entra y El cuadro de mi daño, ambas del disco “Mañana no debe seguir siendo esto”, editado en el 2007, composiciones donde el amor es la constante y el eje central.

Durante la presentación Gabo interpretó temas de la mayoría de sus materiales discográficos, desde “Canciones que un hombre no debería  cantar”, hasta “La primera noche del fantasma”. Un show de casi dos horas y más de 30 canciones.

foto-gabo-04

Cuando parecía que ya se había visto todo, algo sorprendía nuevamente. En un momento dejó su guitarra de lado y tomó un cuaderno con poesías; algunas las leyó y a otras las cantó a capella, jugando con su voz, con su respiración, alejándose y acercándose al micrófono, encontrando diferentes timbres en su cantar.

La voz de Gabo lleva al deseo y a la búsqueda de la libertad. Es su lírica, su juego con los arpegios, los graves bien marcados, los matices y su intención al cantar, las que logran que sus presentaciones terminen siendo tan impactantes.

“…Este tema fue estrenado en febrero, antes de ser grabado, en una marcha que se llamó *La Cultura no se Achica, y que se realizó frente al Museo Nacional de Bellas Artes…». Estas fueron las palabras que precedieron a El beso urgente.

También hay que destacar el cuidadoso trabajo que hay en el sonido, a cargo de Alejandro Pugliese, con quien trabaja ya hace un tiempo.

foto-gabo-05

 

“Vamos perfilando”, dice Gabo, “…fue una felicidad estar aquí y ojalá pronto se repita…es una alegría saber que uno viene y que siempre hay alguien que tiene ganas de escucharte…». La función iba llegando a su fin, y no podía faltar Sólo tenemos ciencia; Volver a Volver; y Sobre madera rosa, canción con que abre su primer disco “Canciones que un hombre no debería cantar” y que el público acompañó en los coros.

¡Esto no era todo! Lentamente se acercó al borde del escenario, se sentó y pidió que apagaran todas las luces. Mientras la sala estaba en completa oscuridad y en silencio, comenzó a entonar Dios me ha pedido un techo. Un clima extraordinario e íntimo se vivió en la sala, el cual terminó con un gran aplauso en muestra de agradecimiento a semejante entrega.

foto-gabo-06

La magia que tiene la música en vivo es que no hay opción de repetición, es única y efímera. Y Gabo Ferro en sus presentaciones logra transportarte a otros paisajes, a otros tiempos, es capaz de devolverte sensaciones y sentimientos escondidos.

 

Próximas Presentaciones:

  • Sábado 01 de octubre en La Plata.
  • Sábado 29 de octubre en Tucumán.
  • Viernes 04 de noviembre en Mar del Plata.
  • Viernes 11 de noviembre en As.
  • Viernes 18 de noviembre en Santa Rosa.

 

Agradecimientos: Laura Garay | Espacio 75 Córdoba. Vadim Barrera Povarchik y Lucas Russo.

Sin Destino todos los viernes de 18 a 19:30hs por https://eterogenia.com.ar/

__________________________________________________________________________________________________

23-09-2016

Domingo

Sábado

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 09:30hs

TDK 90S

Horarios: Martes 21:00 hs
Repetición: Sábados 21:00 hs

Viernes

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00