La Gran deuda hacia la Diversidad

Es sabido que nuestro país tuvo muchos años de oscuridad, los cuales no se borran de la noche a la mañana y sus terribles consignas se mantuvieron y algunas aun se mantienen. También es sabido, que esos años nefastos respondían a toda una filosofía global que sumergía a toda nuestra Latinoamérica en una nube de violencia sistematizada.

na15fo01

¿Qué pasaba con nuestra población diversa en este contexto?, claramente el clima de represión, la realidad violenta y los mecanismos de hostigamiento se cobraron muchas vidas, muchos pensamientos y muchos derechos de la población LGBTIQ. A tal punto que los 400 desaparecidos de nuestra diversidad ni siquiera fueron contabilizados/visibilizados y sembraron el profundo odio y rechazo para con la comunidad.

¿La democracia tomó a la diversidad?, tan duras fueron las consignas de represión y violencia, sostenidas por todo un mecanismo que las reproducía (iglesia, escuela, estado, etc) que los tímidos comienzos de la democracia no se dejaron ver para la población diversa, teniendo mayor ejemplo en los códigos contravencionales y el trato de lesa humanidad de la policía principalmente hacia las mujeres trans.

En córdoba, la gran deuda y el ejemplo de un Estado ausente y democrático solo para algunos, tiene nombre y apellido: “Vanesa Ledesma”, victima en democracia de un crimen de odio generado por la fuerzas policiales.

0014209660
Actualmente, la evolución de los derechos humanos y las leyes como la Ley de Identidad de Género -26.743- permitieron una protección y un recupero de la población diversa, aunque aún vemos la necesidad de mayores respaldos para garantizar la equidad. Tal caso es la Ley de Cupo Laboral Trans, necesaria para reivindicar a la población históricamente negada en todos sus derechos.

En base a todo este gran pantallazo, las organizaciones de la diversidad como ATTTA estamos comprometidas a llevar a las agendas, al trabajo público/privado y a las políticas públicas, todas las herramientas que garanticen la verdadera inclusión respetando la individualidad, la autenticidad y valorando la riqueza de la convivencia sin violencia y discriminación.Diana-Sacayan-600x400

Finalmente queremos reconocer en estas humildes líneas a algunas de nuestras grandes referentes en la lucha que ya partieron, muchas sin poder ver a esta Argentina un poco mas inclusiva y con leyes modelos por las cuales tanto lucharon: Claudia Pia Baudracco, Cindy Arias, Eliana Alcaraz, Luciana Pérez, Diana Sacayan, Lohana Berkins. Desde Transce Cultural el agradecimiento y el recuerdo para cada una de ellas.

Transce Cultural.


Sobre todo esto estuvo hablando también Daniel Tortosa, director del documental «Los Maricones«, en Transce Cultural (martes de 15 a 17hs por www.eterogenia.com.ar).


Contenido editado y publicado por Dante De Noia

Contacto: dantedenoia@gmail.com

29/6/16

Domingo

Sábado

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 09:30hs

TDK 90S

Horarios: Martes 21:00 hs
Repetición: Sábados 21:00 hs

Viernes

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00