¿De que hablamos cuando hablamos de lenguaje inclusivo?, ¿Cuáles son los sentidos del lenguaje inclusivo y como irrumpe en la realidad actual?
Sol Minoldo es socióloga, investigadora del CONICET y editora en el portal web El gato y la caja. Es una de las autoras de la nota “La lengua degenerada”, donde se cuestiona en un análisis extenso el papel del lenguaje inclusivo en la lengua y las representaciones que genera en la realidad. La luna con gatillo* dialogó telefónicamente con ella el pasado jueves 12 de julio .
«Escribo y edito contenidos de sociales para que el trabajo que hacemos los investigadores devenga en reflexión y debate social», cuenta en su presentación del portal mencionado. La nota «La lengua degenerada«, genera esa reflexión necesaria e invita al debate sobre las formas de comunicarnos, nombrarnos, incluirnos y diversificarnos. Con un análisis exhaustivo, este recorrido nos invita a re-pensar al lenguaje y su transformación, como también el rol de los medios de comunicación en este aspecto.
¿Qué opinas sobre el lenguaje inclusivo y su uso en los medios gráficos?
Al respecto de esta primer pregunta, Sol Minoldo enfatiza en la importancia de que se este tema se esté discutiendo, considera que genera una apertura a un debate sumamente necesario y que desde los medios, cuando el lenguaje inclusivo se utiliza en una entrevista, de alguna manera se consigue la apertura al debate. Es un camino por andar, de a poco, en palabras de la autora:
«Hay mucho todavía por trabajar a nivel cultural, y ya ser disruptivos y empezar a visibilizarlo es un primer paso, pero no podemos olvidarnos que todavía no es algo que esté instaurado del todo, todavía no es algo que podamos usar de forma natural en los medios masivos de comunicación sin que de alguna manera, terminemos hablando siempre de este tema.»
Escucha la entrevista completa acá:
*La luna con gatillo, una crítica política de la cultura: Jueves 19hs por Radio Eterogenia.
Contenido editado y publicado por Ludmila Ludueña
16-07-2018