Voces del Movimiento Campesino de Córdoba en Ciudad sin mar.
La Ley provincial de bosque nativo (9.814) fue aprobada en 2010 y debe actualizarse cada cinco años. Ante la urgencia de “dibujar” en el mapa cordobés cuáles serán las zonas rojas, amarillas y verdes del bosque –que definen su grado de protección y aprovechamiento- el Movimiento Campesino de Córdoba expresó su preocupación por dar un debate que involucre a todos los sectores.
Por eso, piden que se fortalezca el presupuesto “y las acciones encaminadas en la Ley de Bosques y que todos podamos jugar, aunque sea los últimos ´15 minutos´, de un partido que promete ser decisivo, para las futuras generaciones”.
En un comunicado, aseveraron que las entidades ruralistas “pretenden seguir avanzando sobre los Bosques Nativos con esquemas productivos como los llamados ´desmotes selectivos´ o rolados que son los responsables de la altísima deforestación de los últimos 20 años de nuestra provincia”.
Pablo Toranzo, del MCC, repasó la actualidad de la Ley de bosques provincial, y analizó las principales aristas que presenta el debate actual, dejando claro quiénes están de un lado y otro de la cancha: por una parte, el discurso del agronegocio, que plantea el uso del monte nativo como negocio, y por otro, la mirada campesina, que apuesta al aprovechamiento sustentable. “Por generaciones los campesinos hemos producido cabritos, terneros, leña, madera, carbón, miel, con prácticas de podas y raleos sobre árboles secos y enfermos; siempre protegiendo el Bosque y garantizando su perpetuidad para las generaciones futuras”, afirma el comunicado.
“Para ellos somos ecologistas, es una forma que tienen de hacer peyorativo nuestro reclamo”, amplía Pablo. “Cada vez que una familia se va del campo, el desierto se agranda, porque ellos son los que cuidan el monte”.
[Ciudad sin mar, con Omar Hefling. De lunes a viernes, a las 10 am, por Eterogenia]
__________________________________________________________________________________________________________________
Contenido publicado y editado por Agustina Conci.
aconcicc@gmail.com
13-07-2016