Los números del machismo en Argentina

El 25% de las mujeres de bajos recursos sufrió una violación. El 97% de las mujeres encuestadas sufrieron acoso en la vía pública. En el caso de las mujeres trans, el 72% dice haber sido violada.  El 99% de las mujeres entrevistadas vivió, por lo menos, una situación de violencia con alguna de sus parejas.

 

 

La encuesta Contá la violencia machista fue realizada por el colectivo Ni una menos. El formulario web estuvo abierto desde el 3 de junio al 3 de septiembre de 2016 y 59.380 mujeres respondieron la encuesta.

La muestra incluye a mujeres y mujeres trans desde los 13 años, que respondieron un cuestionario de 186 preguntas.

Midió 15 violencias, como estigmatización, control en la pareja o violencia obstétrica. En 13 de esos 15 tipos de violencia, la media superó el 50% de incidencia. Es decir, más de la mitad de las mujeres la sufrieron al menos una vez.

 

 

Machistas

“Elegimos utilizar ´violencia machista´ en lugar del habitual `violencia de género´. La decisión no obedece sólo a una cuestión semántica”, apuntan en las conclusiones del estudio, disponibles en contalaviolenciamachista.com.

Es que según un estudio realizado por la Universidad de Tres de Febrero, sólo el 20 % de los encuestados definió a la violencia de género como “la agresión que sufre la mujer por parte del hombre”, mientras que un 71 % consideró que “es el maltrato recibido tanto por mujeres como por hombres por igual”.

Para el colectivo Ni una menos, el término “violencia de género” resulta “ambiguo y confuso” para definir el tipo de violencias que abarca la encuesta.

 

Los extremos

De acuerdo al relevamiento que lleva a cabo el Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano, de La Casa del Encuentro, una mujer es asesinada cada 30 horas en Argentina sólo por ser mujer.

En sintonía con estos números, la ley 26.485 para prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres busca tipificar también otros tipos de violencias que rodean a las mujeres, antes de llegar al extremo del femicidio.

Es destacable: una de las conclusiones más contundentes de la encuesta declara que el 99% de las mujeres y mujeres trans sufrió violencia de parte de su pareja.

14632892_1151031314985047_384404833679769469_n

 

DATOS CLAVES

El 69% de las mujeres tuvieron miedo al menos una vez de ser violadas. Y el dato se vuelve más obscuro: el 20% de las mujeres entrevistadas dijeron haber sido violadas, según rezan las conclusiones del estudio.15134641_572801486252905_8012974049356060068_n

En este grupo se destacan las mujeres de entre 45 y 59 años (29%).

En el mapa del país, los valores más altos se registran en general la región del NEA (32%) y en particular las provincias de Jujuy (79%), Formosa (76%), Santa Cruz (58%), La Pampa (43%), San Luis (37%), Corrientes (29%), y Córdoba (29%).

La situación de violación aumenta a medida que desciende el nivel educativo y el estrato socioeconómico de las mujeres entrevistadas. En el estrato pobre alcanza al 25% de las mujeres mientras que en el estrato medio alto y alto llega al 15%.

En el caso de las mujeres trans, el 72% dice haber sido violada.

El 99% de las mujeres entrevistadas vivió, por lo menos, una situación de violencia con alguna de sus parejas.

 

 

ACOSO EN LA VÍA PÚBLICA

El 97% de las mujeres sufrió acoso al menos una vez.

Además, se consideró la cantidad de veces:  el 71% de las mujeres que fue tocada sin consentimiento, atravesó la situación más de una vez. El 49% de las mujeres que sufrió atacada-fisicamentedescalificaciones en privado por ser mujer, lo experimentó en más de 5 oportunidades. El 44% de las mujeres que sufrió descalificaciones en público por ser mujer, lo experimentó en más de 5 oportunidades.

Casi el 80% de las mujeres experimentó una situación de apoyo o toqueteo en
la vía pública o medios de transporte
. A más de la mitad de las mujeres encuestadas, un desconocido le mostró sus genitales en público al menos una vez.

Al respecto, se señala que sólo el 5% de las mujeres que sufrieron alguna situación de acoso realizaron la denuncia policial.

 

 

 

DISCRIMINACIÓN

El 84% de las mujeres y mujeres trans vivió al menos una situación de discriminación en ámbitos públicos o privados.

Se le consultó a las mujeres si alguna vez se sintieron discriminadas sólo por ser mujeres. El 62% afirmó haber sido insultada por un desconocido sólo por ser mujer.

 

 

14716086_1151031824984996_3725903737073391831_n

 

RELACIONES DE PAREJA

El 86% de las entrevistadas manifestó haber estado alguna vez en una relación de pareja.

El 57% de las mujeres cuya pareja cuestionó sus amistades tratando de separarla de ellas, lo experimentó en más de 5 oportunidades.

El 95% de las mujeres y mujeres trans entrevistadas sufrieron al menos una situación de aislamiento en pareja.

responsabilizo-por-reaccion-vioelntaEn relación al control en pareja, se preguntó sobre situaciones como control sobre la vestimenta, revisar el teléfono o exigir claves de redes sociales: el 60% de las mujeres cuya pareja intentó controlar lo que hacía, a quién veía, a dónde iba o con quién hablaba por teléfono, experimentó la situación más de 5 veces.

El 48% afirmó que su pareja la amenazó con lastimarlas. El 59% afirmó que sus parejas las responsabilizaron por dichas reacciones.

 

 

 

 

ABUSO EMOCIONAL, IMPOSICIÓN SEXUAL

El 50% de las mujeres cuya pareja le dijo que su comportamiento sexual “no es normal” al negarse a tener relaciones sexuales, experimentó la situación más de 5 veces. El 55% de las mujeres cuya pareja impuso cuándo debían tener relaciones sexuales sin posibilidad de rechazo, experimentó esa situación en más de 5 oportunidades.violencia-sexual-en-pareja

 El 47% de las mujeres cuya pareja la obligó a tener relaciones sexuales en circunstancias desagradables, experimentó la situación en más de 5 oportunidades.

17% afirmaron haber sido violadas por su pareja al menos una vez.

El 35% de las mujeres cuya pareja alguna vez la empujó, experimentó la situación más de 5 veces. El 49% de las mujeres cuya pareja le pegó con el puño o con algún objeto, experimentó la situación en más de 5 oportunidades.

Los índices más altos de abuso se registran entre las entrevistadas de San Luis (4,2); La Pampa (4,0), Santa Fe (3,9).

 

VIOLENCIA OBSTÉTRICA

El 77% de las mujeres entrevistadas sufrió al menos una situación de violencia obstétrica.

Los índices más altos se registran entre las entrevistadas de Tierra del Fuego (5,9), Misiones (4,9); Santiago del Estero (4,5), y edades de 14 a 17 años (5,4).

El 49% de las encuestadas respondió afirmativamente a la pregunta “¿El personal de salud alguna vez te trató con sobrenombres o diminutivos como si fueses incapaz de comprender los procesos que estabas travesando?”

 

  14691076_1151030084985170_8600737704065544042_n-1

ACCIONES

El 95% de las entrevistadas sintió alguna vez que estaba ante una situación que requería realizar una denuncia por violencia machista. Pero una de cada 3 encuestadas no comentó con nadie la situación.

El 5% restante corresponde a entrevistadas que no supieron o no quisieron contestar.

El 37% comentó con familiares cercanos la situación de violencia que estaba viviendo o había vivido. El 36% lo comentó con amigas o amigos. En este grupo se destacan las respuestas de las menores de 29 años y aumentan a medida que crece el nivel educativo.

 

 

 

_______________________________________________________________________________

Por Agustina Conci.

Fotos: M.a.f.i.a.

25-11-2016

Domingo

Sábado

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 09:30hs

TDK 90S

Horarios: Martes 21:00 hs
Repetición: Sábados 21:00 hs

Viernes

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00