Mujeres en la Historia; recordamos la lucha de Clara Campoamor!!!

 Clara Campoamor Rodríguez

Nació en el barrio madrileño de Maravillas en 1888.

Al morir su padre debe ponerse a trabajar de modista y dejar la escuela; que retomará con 32 años en 1920.
En 1924 con 36 años se convierte en una de las primeras abogadas españolas, obteniendo el título en tan solo 2 años.
 
En 1928 crea junto a compañeras de otros países europeos la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas, que todavía existe con sede en París y en 1930 contribuye a fundar la Liga Femenina Española por la Paz. Todo éste trabajo en defensa de los derechos de la mujer, también en los juzgados donde se hace cargo de divorcios y la defensa de los derechos de los menores, la lleva a ser la delegada de la Sociedad de Naciones hoy la ONU y posteriormente a formar parte de las Cortes Constituyentes de la Segunda República, obteniendo un escaño como diputada por Madrid y redactora de la constitución de la Segunda República española.
 
Desde su tribuna en el congreso de los diputados defenderá el sufragio femenino en España, con la oposición de sus propios compañeros de partido y de la otra diputada que había en el parlamento, la socialista, Victoria Kent, que se opuso al derecho electoral de las mujeres. Kent argumentó que las mujeres estaban influidas por la Iglesia e iban a dar su voto a los conservadores.
Clara Campoamor se mantiene fiel a sus principios y defiende el derecho de las mujeres a ser consideradas ciudadanas por encima del sentido de su voto.
Finalmente en la votación Campoamor consigue que se incluya el voto femenino en la Constitución de 1931. Pero a ella y al voto femenino se les va a acusar de la derrota electoral de las izquierdas en el 1933, lo que la llevó a publicar un análisis en el que acusaba a la izquierda de la desunión y a la alianza con la que la derecha concurrió a las elecciones más que al voto de la mujer y a su labor en la cámara de diputados.
 
Tras el comienzo de la guerra civil española Clara Campoamor se exilió tanto en Suiza como en Argentina. Murió en 1972 con 84 años y con el deseo de volver a España.
 
Perteneció a ese grupo de mujeres intelectuales, liberales y de izquierdas que fueron abriéndose paso en la vida política, cultural y laboral.
Menos recordada de lo que se debería… pasará a la historia por ser una de las dos mujeres que se convierte por primera vez en diputada y por defender el voto femenino y los derechos de la mujer, la democracia, la República y la igualdad… Porque como ella dijo “no soy feminista, soy humanista”.
Ella logró el voto femenino, algo que en otros países lograron muchas mujeres sufragistas que dieron incluso su vida por ello, y sin embargo en España lo logró, desde la tribuna del congreso de los diputados, una sola mujer, Clara Campoamor.

Producción y Redacción: Silvia Ruiz
Audios Extraídos de :www.rtve.es
www.eterogenia.com.ar
14-3-17

Domingo

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

Letronautas

Horario: Lunes 16:00 hs
Repetición: Domingo 20:00 hs

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 16:00 – 17:00 hs

Distintos Caminos

Horarios: Martes 17:00 – 18:30 hs
Repetición: Domingo 13:00 – 14:30 hs

Sábado

PWR BEAT

Horario: Martes 20:30 hs
Repetición: Sábado 21:30 hs

Rutas Encantadas

Horarios: Miércoles 15:30 – 17:00 hs
Repetición: Sábado 15:30 – 17:00 hs

La Bomba Loca

Jueves 18:00 – 19:30 hs
Repetición: Sábado 18:00 – 18:30 hs

Viernes

XXL

Viernes 21:00hs
Repite domingo 21:00hs

TDK 90S

Horarios: Lunes 14:00 – 15:00 hs
Repetición: Viernes 19:00 – 20:00 hs

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00

Cantarinas

Miércoles 14:00 – 15:00 hs
Viernes 14:00 – 15:00 hs