“Mujeres4tech”, un encuentro de mujeres emprendedoras

El jueves 18 de mayo, se celebró en el Centro Cultural España Córdoba, el encuentro denominado “Mujeres4tech”, un encuentro de mujeres emprendedoras, relacionadas con la innovación, la tecnología y la comunicación digital.

La reunión tuvo lugar en el auditorio de nuestra casa, el Centro Cultural España Córdoba (CCEC), organizado por la Fundación Telefónica y la organización Media Chicas.

El evento comenzó con unas breves palabras de Ignacio Chavero, Responsable de Negocio de Telefónica Argentina, que destacó sobre la iniciativa, “Despertando ideas se despierta el futuro” de la Fundación Telefónica Movistar junto a Media Chicas, en la que se enmarcaba el acto que: “creemos y vivimos la diversidad como un elemento competitivo que nos permite acercarnos a una sociedad diversa y en constante transformación que requiere, cada vez más, roles integrados y trabajo colaborativo. Estamos convencidos que la diversidad fomenta la empatía y la emoción; y de eso se trata éste encuentro, de poder compartir entre todos experiencias, identificar claves que nos sirvan como motor para poder fortalecer este camino”.

Antes de la ronda de mujeres invitadas a contar su experiencia la moderadora del acto, Irina Sternik, Periodista especializada en tecnologías destacó como algunas estadísticas internacionales apuntan “que faltan 170 años para tener los mismos derechos como son: un sueldo equitativo, hoy las mujeres ganamos un 35% menos, o que el trabajo no remunerado como son las tareas del hogar se compensen o que también los beneficios que a veces tienen las mujeres con la maternidad y los hombres no”.

Luciana Reznik, Ingeniera de software y CEO de Wolox, fue la encargada de abrir la ronda de mujeres. Ella relató su experiencia de llegar a ser directiva de una empresa de tecnología con tan sólo 27 años “determinación más plan más mucho mucho esfuerzo, esa es la clave” para lograrlo porque como dijo “hoy menos del 15% de los ingenieros informáticos son mujeres”.

La siguiente ponente Natalia Carfi, Politóloga y Coordinadora de Gobierno Abierto en la Subsecretaría de Modernización en la Nación, con 10 años de trabajo para la administración pública dijo que “trabajando en la modernización del Estado encontré mi nicho de trabajo” en donde “las mujeres de la comunidad de gobierno abierto empezamos a poner situaciones de desigualdad en evidencia cuando en los actos hay paneles sólo de hombres”. Pero también destacó que en la administración y durante sus años de ejercicio ha tenido que aguantar comentarios, en su presencia, como “la debe de chupar muy bien”; aunque ella asegura, que nunca entró en responder porque para callar bocas dice que “el consejo que siempre le di a hombres y mujeres es el trabajo y el esfuerzo. La contundencia al trabajo no te la quita nadie».

Adriana Calero, Diseñadora web en variedad de startups y actual diseñadora de experiencia de usuario en MercadoLibre, destacó su amor por las tecnologías «Poder diseñar algo que es propio no tiene comparación con trabajar para otro. Es por pasión».

Una pasión que a día de hoy le permiten ver a través de Skype a su abuela que vive en La Plata o hacer con su trabajo que el usuario tenga una buena experiencia y confíe en poner sus datos a la hora de comprar a través de la plataforma para la que ella trabaja. Para ella una de sus satisfacciones es que el usuario tenga la opción de poder comprar cosas que “acá en Córdoba sino no se consiguen”. Si bien, remarcó que “Una mujer de cada quince hombres” forma parte de MercadoLibre en Córdoba, como clave para lograr el cambio dijo “emponderá a otras mujeres tanto como a vos misma”.

Beatriz Busaniche, Presidente de la Fundación Vida Libre y activista por el software libre y la propiedad intelectual, se definió como una de las veteranas del grupo que se mueve en un mundo masculino en el que ha tenido que demostrar mediante sus méritos que podía estar ahí.

Pero llegar le ha supuesto postergar su vida personal y aplazar la maternidad y la vida en pareja «Además de empoderarnos, la mujer no tiene que resignar su vida personal. Hay que pelear por igualdad laboral (…) No resignen ni su vida, ni su tiempo, ni su felicidad. (…) ¡No, chicas! hay que pelear por la igualdad en todo, de la puerta para adentro y de la puerta para afuera; sobre todo, de la puerta para adentro, porque sin la igualdad de la puerta para adentro nunca vamos a tener igualdad de la puerta para afuera» reivindicó ante el auditorio.

Irene Presti, Presidente de la Cámara Argentina de Impresión 3D, también habló de las trabas que tuvo desde sus comienzos, empezando por su casa en la que no veían con buenos ojos que no estudiase algo así como derecho pasando por las reuniones de trabajo en las que su socio se lleva todas las miradas y atención aunque sea ella quien presente el proyecto.

Estudió arte y se casó con un ingeniero de sistemas del que aprendió a programar y combinó todo en la impresión 3D a la que se dedica.

«Una puede llegar de Córdoba al mundo porque la tecnología nos facilita las cosas. Eso nos hace poderosas, tenemos el mismo cerebro, las mismas capacidades que los hombres… Nada nos puede limitar» y animó a todas a hacer lo que les interese aún con obstáculos.

Cerró las experiencias femeninas Ornela Priotti, Arquitecta, artista maker y Cofundadora de CREA Fab Lab en Córdoba. Ella quería diseñar y construir, pero sintió una limitación al encontrarse con sus compañeros de obra esa adversidad la transformó en oportunidad y se anotó a un posgrado en emprendimientos creativos lo que la llevó a crear CREA Fab Lab en Córdoba, el primer laboratorio de fabricación digital, y hoy trabaja en la búsqueda de nuevas tecnologías aplicadas al diseño .

Terminó dando tres consejos para emprender que cree que son claves: “Uno es simplemente animarse a hacer, no importa si te equivocás, te vas a equivocar, no importa cuanto planifiqués no va a salir cómo planificaste, después el crecimiento es infinito, porque yo les puedo contar mil errores que tuve en el camino pero si ustedes no lo viven no hay forma de transmitirlo. La otra cuestión es la constancia, creo que todos somos capaces de aprender a hacer cualquier cosa a mi muchas veces me ha pasado de pensar `eso es muy difícil, no hay forma de que aprenda a programar, no hay forma porque yo estudié arquitectura ́, pero todos los días un poquito les aseguro que pueden aprender a hacer cualquier cosa. Y por último, el valor de compartir… creo que hoy estoy acá porque me animo a compartir, a contar mis errores, a contar qué es lo que hago y que mi red de contactos es lo que hace que yo hoy pueda estar acá contándoles, que me recomienden, que pueda recomendar”.

Para cerrar, con una intervención muy breve, Roberto Schiaffino, Gerente Regional de Movistar, agradeció en nombre de la Fundación Telefónica a las expositoras, a los asistentes “confiando en que los testimonios que escuchamos son inspiradores, pero pidiendo el compromiso de que transformemos nuestras realidades de estos testimonios empezando por nuestro metro cuadrado, mi familia, mis amigos, mi ámbito laboral… Sino nos comprometemos con eso el esfuerzo que hacemos en emular estas cosas se pierde , es un pequeño compromiso de transformar nuestra realidad”

Mujeres4tech fue un encuentro en femenino que dejó claro que queda mucho por andar para la mujer. Un encuentro con mujeres exitosas que sin embargo dan cuenta de las tensiones y dificultades que en sus ámbitos han tenido que atravesar por el hecho de ser mujer, pero con un mensaje esperanzador que el trabajo, el esfuerzo, la ilusión y con ganas ellas demostraron que se puede.

 

Domingo

Sábado

Andergraund

Horarios: Martes16:00 – 17:00 hs
Repetición: Domingo 09:30hs

TDK 90S

Horarios: Martes 21:00 hs
Repetición: Sábados 21:00 hs

Viernes

Ciudad sin Mar

Lunes a Viernes – 10:00 – 12:00
Repite: Lunes a Viernes – 22:00 – 24:00