Yo paro, les voy a contar por qué.
Yo paro, les voy a contar por qué.
Soy mujer, habito este mundo desde este cuerpo de mujer.
Soy mujer, aquí donde creemos que gozamos todos de los mismos Derechos por el solo hecho de ser personas, pero en la diaria no suele ser así.
Tengo amigas que estuvieron y están expuestas a violencia de género.
Tuve parejas, novios que me demostraron que yo también sufrí algún tipo de violencia,
y me llevó tiempo comprenderlo, (no es fácil entender que la persona que querés
te hace daño) y que existe una delgada línea entre la rutina, lo que se acepta como algo “natural”, y lo que, si unx se detiene a pensar…no es para nada natural, es violencia.
También sufrí acoso en la calle, bancando que varones me miren entera con expresiones repugnantes y hasta se sientan libres de decirme cosas asquerosas, ellos parecía que tenían toda la libertad de hacerlo, encambio yo, sentí que aplastaban mi libertad.
Fui a escuelas públicas, privadas y religiosas. En todas ellas podía observar lo mismo, desigualdad y falta total de educación en perspectiva de género.
En el ámbito de un colegio de monjas, solo de mujeres, pude ver cosas que me espantaron.
Entre ellas, una vez asistí a ver un video sobre el aborto. Si decidías abortar, te convertías en una asesina, eso nos enseñaban. (y estoy hablando de un colegio secundario, donde el rango de edad va de los 12 a los 18 años).
Y miren qué paradoja, una vez una chica de cuarto año se embarazó, no abortó, sin embargo no les explico las miradas que tenía que aguantar esa chica, como la juzgaban y en todo el colegio se hablaba de ella. La pobre no podía disimular la panza, aunque quería, se los aseguro, se notaba.
En otro colegio, tuve que escuchar que un varón le amenazara a una compañera así: “Que si seguía provocándolo, se la aguantara”. Se ve que porque ella iba delante de él, y por tener un culo lindo que al caminar se le movía de una manera espectacular, el habrá creído que estaba bien creerse dueño de su cuerpo, pensar que ella quería provocarlo, y se sintió con la autoridad de encima, amenazarla… no sé. A mí, no me entra en la cabeza.
En un trabajo, vean lo que escuché de un Jefe ante la noticia de embarazo de una compañera: “Chicas ya hemos llegado a los dos embarazos en un semestre, mañana les traigo las pastillas anticonceptivas porque sino con tantas licencias por maternidad, nos fundimos”, (este hombre habrá creído que estaba bueno el “chiste”, pero de chiste no tenía nada…) Pude ver a compañeras que quedaron embarazadas a los 2 meses de entrar a trabajar y sintieron culpa y miedo de ser despedidas, he visto a mujeres perder el trabajo por embarazarse.
¿Y en la familia, ese primer espacio en el mundo, donde unx se relaciona con otras personas?, bueno ahí yo ví que a la hora de comer, la porción más grande era para el hombre, que él no
colaboraba mucho en las tareas de la casa, casi nada, les diría (y ojo, que madre y padre tenían trabajos formales, ambos volvían a casa cansados). Vi que él podía salir solo a cualquier hora del día, porque se ve que no corría peligro ahí afuera. Pero a mí y a mi hermana, nos han interrogado: “¿vas a salir sola y así vestida?” más de una vez.
En fin, verán, un contexto de bastante opresión, en muchos lugares, de muchas personas, día a día, a mí, y a muchas mujeres más. No estoy afirmando aquí que lo que me sucedió a mi le deba de pasar a otras, pero me atrevo a generalizar, porque estoy convencida que las mujeres nos sentiremos identificadas en al menos uno de todos estos casos, sino en carne propia, en casos cercanos.
Pero lo que no sé, es si algunos hombres podrán ponerse en el lugar de una mujer, pensar cómo sería su vida si hubieran nacido mujer y vivir en una cultura machista, sentir que te coartan la libertad de a poquito.
Y en realidad, no pienso que mi género sea malo por todo esto que nombro, no me malinterpreten por favor, ser mujer es maravilloso, es un orgullo, es vida.
Pero por estas injusticias es que salimos a luchar,
Por esto es que más de 40 países del mundo se unieron a un Paro Internacional de Mujeres
convocado para el próximo 8 de marzo. Por estas causas y muchas más, en el Día internacional de la Mujer, salimos a la calle y nos manifestamos de diferentes maneras:
Para seguir construyendo un mundo más justo,
Para desnaturalizar rutinas tan mal aprendidas, para crecer en libertad,
Para desterrar el sistema machista en el que vivimos,
Para seguir vivas, y no correr riesgo de perder la vida por ser mujeres,
Por las que ya no están, víctimas de violencia de género,
Porque queremos salir a la calle libremente y no ser valientes por eso.
Porque exigimos igualdad de derechos,
Porque somos personas, y creemos que uniéndonos en solidaridad,
Nada es imposible de cambiar.
Redaccion: Ludmila Ludueña
Contacto: ludmila.ludue@gmail.com
Productora en www.eterogenia.com
6 de marzo 2017